Resumen sistemático de lo procesal de familia en Costa Rica
Autor | Diego Benavides Santos |
Páginas | 61-120 |
61
II
RESUMEN SISTEMATICO
DE LO PROCESAL DE FAMILIA
EN COSTA RICA
(A MEDIADOS DEL TERCER LUSTRO DEL SIGLO XXI)
“… Se dice que un ordenamiento ju-
rídico constituye un sistema porque
en él no pueden coexistir normas in-
compatibles. Aquí “sistema” equivale
a validez del principio que excluye la
incompatibilidad de las normas. Si en
un ordenamiento existieren dos nor-
mas incompatibles, una de las dos, o
ambas, deben ser eliminadas. Si esto
es verdad, quiere decir que las nor-
mas de un ordenamiento tienen cierta
relación entre sí, y que esta relación
es una relación de compatibilidad,
que implica la exclusión de incompati-
bilidad…” NORBERTO BOBBIO Teo-
ría General del Derecho
62
SUMARIO: Introducción; 1. Principios del proceso de familia; 1.1. Principios legales,
jurisprudenciales y doctrinales; 1.2 Las lecturas constitucionales de lo procesal de fami-
lia; 1.3 Los principios de tratados internacionales de lo procesal familiar; 1.4 ¿El sistema
de lo procesal familiar?; 1.5 La modicación de los fallos como regla con excepciones;
1.6 La oralidad como regla con excepciones; 1.7 La inestimabilidad de los procesos de
familia como principio; 1.8 La conciliación como regla con excepciones en los procesos
de familia; 1.9 Libertad probatoria; 1.10 Atenuación del principio de congruencia; 1.11
La indenición respecto al patrocinio letrado y la defensa pública; .1.11.1 El patrocinio
letrado; 1.11.2 La defensa pública; 1.12 Deserción y desistimiento; 1.13 Participación
de intervinientes cuyo papel es garantizar derechos de personas vulnerables o intere-
ses sociales; 1.14 Cooperación interdisciplinaria; 2. Medios de impugnación y otras
vías de reclamo en lo procesal familiar; 2.1 Recursos; 2.1.1 Revocatoria; 2.1.2 Apela-
ción; 2.1.3 Casación; 2.1.4 Revisión; 2.2 Planteamientos ante la Sala Constitucional;
2.2.1 Amparo; 2.2.2 Habeas Corpus; 2.2.3 Inconstitucionalidad; 2.3 Otra peticiones;
2.3.1 Solicitud de adición y aclaración; 2.3.2 Régimen de nulidades; 3. Lo cautelar,
urgente y anticipado y las medidas coactivas; 3.1 Lo cautelar, urgente o anticipado;
3.2 Las medidas coactivas; 3.2.1 Apoyo de la fuerza pública; 3.2.2 Allanamiento; 3.2.3
Apremio patrimonial; 3.2.4 Apremio corporal; 3.2.5 Restricción migratoria; 4 Los proce-
sos en especíco; 4.1 Los procesos de niñez y adolescencia; 4.1.1 a Los procesos de
niñez y adolescencia en la vía administrativa; 4.1.1 b Los procesos de protección a la
niñez y la adolescencia; 4.1.2.a adopción; 4.1.2.b adopción internacional; 4.1.3 Depó-
sito de personas menores de edad; 4.1.4 Tutela; 4.1.5 Auotrización para disponer de
bienes de persona menor de edad; 4.1.6 Declaración de abandono; 4.1.7 Sustracción
internacional de personas menores de edad; 4.1.8 Autorización de salidas del país
a personas menores de edad; 4.1.9 Suspensión o modicación de patria potestad;
4.1.10 Las autorizaciones o aprobaciones; 4.1.11 Incidentes de modicación de fallo;
4.1.12 Procesos especiales de liación; 4.1.12.a Trámite administrativo de la Ley de
Paternidad Responsable; 4.1.12.b Proceso especial de liación en sede judicial; 4.1.13
Reconocimiento de hijo de mujer casada; 4.1.14 Legitimación o vindicación de estado;
4.1.15 Incidentes de guarda o visita en trámite de divorcio o separación judicial; 4.1.16
Incidentes de alimentos en trámites de divorcio o separación judicial; 4.2 Los procesos
contra la violencia doméstica; 4.2.1 El Trámite de violencia doméstica; 4.2.2 Violencia
contra adultos mayores; 4.3 Los proceso de familia; 4.3.1 La nulidad o inexistencia
de matrimonio; 4.3.2 Divorcio o separación judicial no contenciosos; 4.3.3 Divorcio o
separación judicial “contenciosos”; 4.3.4 La declaratoria de unión de hecho; 4.3.5 La
liquidación anticipada de bienes gananciales; 4.3.6 La nulidad de traspasos por si-
mulación; 4.3.7 Otras pretensiones por fraude o abuso o daños y perjuicios; 4.4 Los
procesos con personas con capacidades especiales; 4.4.1 Los principios de convenios
internacionales; 4.4.2 Insania; 4.4.3 Interdicción; 4.4.4 Curatela; 4.5 Procesos de pen-
siones alimentarias; 4.5.1 Trámite de jación de pensión alimentaria; 4.5.2 Procesos
de modicación de fallo; 4.5.3 Pago en tractos o permiso para conseguir trabajo; 4.5.4
Ejecución patrimonial; 4.5.5 Restitución de monto pagado; 4.5.6 Casos de ocultación o
distracción de bienes o ingresos; 4.5.7 Ejecución de acuerdos; 4.5.8 Continuación de
medida dispuesta en violencia doméstica; 5 Procesos de naturaleza familiar en otras
sedes; 5.1 Sucesiones; 5.2 Exequatur; 5.3 Cambios de nombre; 5.4 Procesos contra-
vencionales o penales de familia; Interpretación nal.
63
Introducción
El tema del derecho de familia, y su parte instrumental, el dere-
cho procesal de familia, comienzan a tener una relevancia sin-
gular a partir de los años setenta en que se promulga el Código
de Familia y se abre el primer juzgado de familia, que muy alegó-
ricamente se llamó Juzgado Sétimo Civil. En los años noventa
se abre el tribunal de apelaciones con competencia para todo el
país, y al nal de la década se abren los juzgados especícos de
lo familiar en temas de violencia doméstica y en niñez y adoles-
cencia. En esta misma década se promulgan una serie de leyes
de temáticas familiares que establecen principios procesales, al
igual que se reforma el código de familia para introducir trámi-
tes con principios diferenciados a los que hasta ese momento
se entendían aplicables. No obstante, ha de quedar clara una
evolución en marcha y que quizás estamos al inicio, camino en
el cual los operadores serán objeto y sujetos de cambios, cam-
bios que están insertos dentro de una evolución social y norma-
tiva grande. Así como los institutos de las relaciones de pareja
(pensemos solo en la unión de hecho y sus reconocimientos),
de la caracterización de las personas menores de edad y sus
derechos (por ejemplo su conceptualización como sujetos de
derecho y la prohibición del castigo físico y qué decir antes de la
apertura de la investigación de paternidad), esto para mencionar
el derecho de fondo que está en una pendiente empinada de
evolución. Desde luego que su instrumento procesal está en
esta misma pendiente de evolución. Hago este artículo como
un corte de recuento de esa evolución en tan corto tiempo pero
sobre todo para dar relectura de los fenómenos procesales fami-
liares dentro de una concepción teleológica de los mismos, pues
está en ciernes una reforma procesal de familia, que tendrá su
éxito o su fracaso según los operadores funcionen, máxima que
en el presente también es aplicable. Entonces resulta oportuno
ese recuento, para tener presente el papel de los actores en ese
“organismo vivo” que es el derecho, pero es “vivo” a partir de un
perl muy especíco, del desarrollo de competencias profesio-
nales muy particulares y renadas y en general de la conciencia
llevada a la acción y a la prudencia de lo que signica la tutela
procesal diferenciada a partir de los principios constitucionales y
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
