REVISION TECNICA DEL ESTUDIO DE SOSTENIBILIDAD DEL REGIMEN DE INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE COSTARRICENSE.

AutorViquez, Juan J.
Páginas35(34)
  1. INTRODUCCION

    En los ultimos 15 anos, la sostenibilidad del Regimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se ha puesto en duda a traves de varios estudios actuariales, tanto nacionales como externos. Entre estos estudios se encuentran:

    * Direccion Actuarial y Economica de la CCSS (2015, p. 39-40).

    * Organizacion Internacional del Trabajo (OIT, 2010, p. 21), a solicitud de la CCSS.

    * Nathal Actuarios y Consultores (Nathal, 2008, p. 36), por contratacion directa de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN).

    * Dr. Eduardo Melinsky (Melinsky, 2015, p. 19), por licitacion conjunta CCSS- SUPEN.

    Todos los informes, independientemente de la metodologia y datos utilizados, tienen una conclusion en comun: el IVM presenta un riesgo de desfinanciamiento, desde el punto de vista de sostenibilidad actuarial. El proceso que conduciria a este desenlace, segun dichos informes, es el siguiente: en un primer momento, el IVM comenzo a hacer uso de los intereses de la reserva para enfrentar sus obligaciones (3); en una segunda etapa, en un futuro, se vera obligado a utilizar la reserva; y finalmente, dicha reserva se agotara.

    Es valido preguntarse ?por que es necesario un estudio actuarial de la Escuela de Matematica de la Universidad de Costa Rica (UCR), si ya todos los estudios anteriores comparten la misma conclusion? La razon principal es que las fechas que cada estudio actuarial arroja para los dos ultimos momentos criticos distan mucho entre si. El informe IVM-UCR de la Escuela de Matematica (Arias, Barboza & Ramirez, 2016) no debe responder si el IVM es actuarialmente solvente, pues ya se sabe la respuesta a esta pregunta, sino que deberia dilucidar la siguiente interrogante:

    ?En cuales anos se espera que sucedan los dos puntos de quiebre: uso de la reserva e imposibilidad de pagar todas las pensiones?

    La respuesta a esta pregunta es de vital para la toma de decisiones, especialmente si se cuantifica la magnitud del deficit en el momento de quiebra. Existen muchas estrategias que se pueden implementar para traer sostenibilidad al fondo, unas que toman mas tiempo para su entrada en funcionamiento, y otras a mas corto plazo, pero con mayor impacto, las cuales podrian tener efectos "secundarios" indeseables dentro del fondo.

    Por ejemplo, si un estudio actuarial realizado en el 2015 indica que para el 2022 ya no existen reservas y el fondo "quiebra", entonces las medidas a implementar deben ser de choque, incluyendo cargas al Estado para que rescate dicho regimen; pero si, por el contrario, el estudio muestra que el momento de insostenibilidad sucede en el ano 2040, entonces se pueden aplicar medidas graduales, que requieran varios anos para su implementacion, pero cuyo impacto seria el requerido.

    En virtud de la importancia que tienen los resultados obtenidos en el estudio actuarial de la Escuela de Matematica de la UCR, cualquier debilidad tecnica debe ser analizada detenidamente, intentando corregirla, o en su defecto, cuantificar su impacto dentro de la sostenibilidad del IVM. Es por ello, que en este articulo se realiza una revision exhaustiva del modelo utilizado por los encargados de realizar el estudio actuarial IVM-UCR (Arias et al., 2016), asi como de sus supuestos, datos empleados, proyecciones generadas, resultados y conclusiones. A lo largo de este proceso, se lograron detectar inexactitudes en la generacion poblacional, el modelo implementado, los datos que alimentaron al modelo, el ajuste de los parametros (tales como las densidades de cotizacion), y demas falencias, que son presentadas en este articulo academico.

    Se enfatiza que varias de estas observaciones les fueron expuestas al equipo actuarial de la Escuela de Matematica, pocos dias despues de que ellos entregaran el estudio actuarial en diciembre de 2016. En una reunion tripartita entre las autoridades de la CCSS, la SUPEN, y el equipo de la Escuela de Matematica de la UCR, se acordo que, ante las dudas presentadas, Arias, Ramirez y Barboza realizarian pruebas de Back-Testing, para validar el modelo utilizado y confirmar asi la idoneidad de la modelacion.

    Sin embargo, en junio de 2017, se indico que dichas pruebas no fueron realizadas, lo cual motivo la confeccion de este articulo academico, esperando iniciar asi un debate academico, intelectual, tecnico y objetivo, donde se analicen los argumentos aqui esgrimidos y se arroje luz a la necesidad de revisar las conclusiones provenientes de un modelo que requiere de mayor robustez, producto de su metodologia.

    Este articulo se encuentra dividido de la siguiente manera. En la segunda seccion, se describe la metodologia utilizada en el analisis, donde se presenta el modelo de la OIT, el modificado por la UCR y las posibles correcciones a dicha adaptacion. Tambien se explican las distintas poblaciones construidas para contrastar los resultados del modelo de la UCR, tales como la PEA que se debio utilizar, o la poblacion inflada que no puede ser superada por los pertenecientes al IVM, entre otros. En la tercera seccion, se trabajan tres tipos de mejoras que se le pueden incorporar a un nuevo estudio, correspondientes a: datos empleados, modelo utilizado, supuestos e implementacion. Se realiza el analisis y una estimacion del impacto de estas mejoras dentro de los resultados del estudio del IVM. En la seccion cuatro, se presentan las conclusiones del analisis, en las cuales, a partir de lo mostrado en las secciones anteriores, se considera que los resultados del informe IVM-UCR (Arias et al., 2016), realizado por la Escuela de Matematicas de la UCR, no son fiables pues contienen deficiencias tecnicas.

  2. METODOLOGIA

    En este analisis se utilizan los documentos de Excel utilizados por el equipo de la Escuela de Matematica, donde se presentan los datos suministrados por la CCSS sobre PEA, cotizantes, afiliados, pensionados, entre otros; asi como los datos probabilisticos obtenidos del historico entregado a ellos por parte de la CCSS, tales como las densidades de cotizacion o las tablas biometricas. A lo largo de este articulo, se analiza la coherencia demografica y la modelacion matematica, para estimar el impacto de las deficiencias encontradas en el estudio actuarial del IVM realizado por la UCR.

    Antes que todo, es importante aclarar algunos conceptos que seran de vital importancia para comprender las variables involucradas en el presente analisis.

    1. Poblacion oficial: se considera la poblacion generada por el Instituto Nacional de Estadistica y Censos junto con el Centro Centroamericano de Poblacion (INEC-CCP, 2013) como la "poblacion oficial".

    2. Poblacion alternativa: en el estudio IVM-UCR (Arias et al., 2016), se emplean los datos del Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) para comparar los radios de soporte calculados por ellos versus los poblacionales (Arias et al., 2016, p. 42), de modo que en ocasiones se utilizara esta poblacion, en conjunto con la poblacion oficial, para evidenciar algunas contradicciones demograficas. La diferencia entre la poblacion oficial y la poblacion alternativa radica en que la primera utiliza las bases de datos del INEC y del CCP para construir las proyecciones, mientras que la segunda utiliza estadisticas mas generales para realizarlas, de ahi que la poblacion oficial sea mas fiable.

    3. Afiliados y cotizantes: en este articulo se utilizan las definiciones de "afiliados" y "cotizantes" empleadas en el estudio IVM-UCR (Arias et al., 2016, p. 55). Mas especificamente, un afiliado es todo aquel individuo que haya cotizado al menos una vez. Por su parte, un cotizante es un afiliado que esta actualmente cotizando.

      A continuacion, se presentan los fundamentos teoricos, junto con las construcciones probabilisticas y demograficas, requeridas para la confeccion del analisis que sigue a esta seccion. Se inicia con la metodologia empleada por la CCSS para proyectar la PEA, para posteriormente construir una PEA con los datos poblacionales del Centro Centroamericano de Poblacion (CCP) y el Instituto Nacional de Estadistica y Censos (INEC) (2013).

      Poblacion economicamente activa (PEA-CCSS)

      El estudio IVM-UCR (Arias et al., 2016) utilizo una proyeccion de PEA elaborada en 2014 por la Direccion Actuarial y Economica (2014). Esta proyeccion sigue una metodologia basada en proyectar las tasas futuras de actividad economica por sexo y edad y aplicar esas tasas a las proyecciones oficiales de poblacion del pais. No obstante, el citado estudio incurrio en dos sesgos durante la aplicacion de esta metodologia, los cuales se citan a continuacion:

      * Tasas de participacion subestimadas: se asume una caida futura de las tasas de participacion de los hombres en las edades de maxima productividad (25 a 49 anos de edad), pasando de un 98% de participacion en 2015, a 78% en 2100. Esta caida de 20 puntos porcentuales es dificil de justificar. Por ejemplo, la CEPAL en su proyeccion de PEA para Costa Rica (CELADE, 2016) supone unas tasas de participacion de los hombres en 2050 (ultimo ano de su proyeccion) de 95% a los 25-29 anos de edad, y de 98% a 100% entre los 30 y 49 anos. Aunque para las mujeres la proyeccion de la CCSS asume razonablemente una convergencia hacia los niveles de participacion de los hombres (las tasas de las mujeres llegaran a ser 96% de las tasas de los hombres en 2100), las tasas de las mujeres asumidas en la proyeccion son bajas debido a que las tasas de los hombres tambien los son.

      * Proyeccion de Poblacion Equivocada a Partir de 2050: entre 2015 y 2050 se usaron correctamente las proyecciones de poblacion oficiales (INEC-CCP, 2013), pero de 2050 a 2100 la Direccion Actuarial y Economica de la CCSS supuso un crecimiento "geometrico" o "Malthusiano" de la poblacion (CCSS, 2014, p. 2-6), sin que ese crecimiento pueda ser explicado tecnicamente. Las proyecciones del INEC-CCP (2013) indican que entre 2050 y 2100 la poblacion en edad de trabajar probablemente no crecera y, al contrario, disminuira de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR