Santa Cruz de Guanacaste: cultura local, turismo y globalizacion.

AutorMorales Z
CargoReport
Páginas141(13)

Mi espíritu nunca muere porque ha nacido junto al corral, babeado por los terneros y el calor de mi buena mama...

Canción popular guanacasteca

ÍNDICE Resumen Abstract Introducción 1. La cultura local en Santa Cruz de Guanacaste: ciudad folklórica de Costa Rica Particularidades de la cultura popular santacruceña 2. Reconversión productiva del cantón de Santa Cruz 3. Cultura local y turismo en Santa Cruz: el rescate de la cultura en función del turismo 4. Conclusiones Bibliografía Anexo 1 INTRODUCCIÓN

Una de las particularidades destacables del cantón de Santa Cruz es su cultura local, construida y marcada por un proceso socio-histórico delineado por la preponderancia de las actividades agropecuarias. Tales actividades económicas han construido una cultura local donde muchas tradiciones están en función de la vida en torno a las haciendas ganaderas y sus actividades cotidianas, dando paso al surgimiento de personajes arquetípicos, como "el sabanero", el cual es representativo de una sociedad que se mira así misma como un colectivo producto y poseedor de lo más distintivo de la cultura guanacasteca. Además de ello hay otros bienes o productos culturales como la música, las bombas, las retahílas, las festividades patronales, (donde el Cristo de Esquipulas juega un papel central), la gastronomía "típica", (con una serie de platillos que son considerados por la población del cantón como autóctonos, aunque se enmarcan en una tradición gastronómica mesoamericana en primer momento, y mestiza luego, donde el maíz es un elemento fundamental en la dieta). Por estas y otras características particulares de la cultura santacruceña, se le ha concedido al cantón el título de Ciudad Folklórica de Costa Rica, ya que es un cantón en el que la cultura tradicional guanacasteca encuentra una variante de gran expresividad y riqueza cultural.

No obstante, hay también, desde fines de la década de 1980, paralelamente, un desarrollo de la actividad turística de características extensivas e intensivas, ubicando al cantón en las posiciones más altas en índices de desarrollo turístico, y por lo tanto desarrollo inmobiliario como actividad necesaria del tipo de turismo que se desarrolla en la zona. Este fenómeno económico ha provocado una reconversión productiva, dando un salto de actividades primarias, fundamentalmente agropecuarias, a actividades terciarias, donde el turismo es el eje vertebral de la nueva estructura económica. Por lo tanto, se han dado cambios en las dinámicas sociales y culturales relativamente significativos, de la mano de la llegada de turistas extranjeros, o bien del arribo de extranjeros que deciden residir en la región, atraídos sobre todo por la riqueza ecológica y natural.

En tal sentido, la cultura tradicional del cantón se ha modificado sustancialmente, y además se convertido en un atractivo turístico, comercializándose y vendiéndose como espectáculo o como souvenir, y por lo tanto vaciándose de significado, a su vez, se han generado reacciones de revitalización de la "cultura local" como mecanismo de defensa frente a la amenaza de la aculturación o la homogenización cultural que plantea el contacto directo con la cultura extranjera, principalmente la norteamericana.

Por tanto, hay una relación tensionada entre cultura local/popular y desarrollo turístico. Tal relación es el objeto de reflexión de este artículo. En un primer apartado describimos algunas de las principales características culturales de la población santacruceña, con tal de aproximarnos a una definición posible de sus particularidades culturales, las cuales le han hecho ser catalogada como "cuna del folklore guanacasteco" o Ciudad folklórica de Costa Rica, título acreditado por el expresidente de la República Daniel Oduver en el año de 1974. En un segundo apartado se reflexiona acerca del desarrollo turístico del cantón, y su posicionamiento como destino turístico de importancia. Por último, se reflexiona sobre la relación entre cultura local/popular y desarrollo turístico, en el marco del proceso de globalización, evaluando las características y consecuencias que la reconversión económica del cantón ha tenido sobre la esfera cultural.

  1. La cultura local en Santa Cruz de Guanacaste: ciudad folklórica de Costa Rica

    Santa Cruz es el tercer cantón de la provincia guanacasteca, ubicada en el pacífico norte de Costa Rica. Sobre esta región recayó la influencia cultural mesoamericana durante la época precolombina. Tal influencia se pone de manifiesto tanto en los vestigios arqueológicos como en algunas prácticas culturales que aun perviven en su población, relacionadas con algunas comidas tradicionales (en su mayoría basadas en el maíz), tradiciones orales, y en mucho con el léxico, el cual se encuentra ampliamente perneado por la raíz lingüística náhuatl. (Quesada, 1991).

    Posteriormente a la época precolombina, con el advenimiento de los conquistadores europeos, se inicia e intensifica el proceso de configuración de la sociedad guanacasteca en general, y santacruceña en particular. Este proceso estuvo signado por la estructura sociopolítica, y socioeconómica que generan los colonos españoles, en su mezcla e interacción con los pobladores autóctonos indígenas, y los esclavos negros traídos de África y de las antillas. En un estudio interesante sobre la cultura y la historia tanto guanacasteca como santacruceña, Roberto Cabrera Padilla realiza el siguiente señalamiento sobre el devenir histórico de Guanacaste:

    Los estudios e investigaciones en ciencias sociales sobre Guanacaste hablan de la Gran Nicoya o sector de influencia mesoamericano en el periodo precolombino; de conquista en el periodo colonial... de haciendas y latifundios... de las estructuras de poder y de la hegemonía en la producción agropecuaria. de folclore y tradiciones populares ligados a la cultura sabanera y el mestizaje europeo, indígena, y negroide. (Cabrera, 1989: 13)

    Estas particularidades histórico-sociales son, en buena medida, las que han dado paso a la configuración de la cultura popular santacruceña actual. Sin embargo, es preciso caracterizar tal cultura popular. Por tanto ¿Cuáles son esas particularidades que definen la cultura popular santacruceña en el marco histórico-social contemporáneo?

    Particularidades de la cultura popular santacruceña

    La problemática sobre la definición de la cultura popular, y sobre cuán válido resulta el concepto de cultura popular en tiempos de globalización, brinda elementos para pensar la cultura popular santacruceña. En principio lo popular fue definido en contraposición a la alta cultura moderna, generalmente vinculada al desarrollo de las ciudades. En este sentido, lo popular resulta de la construcción cultural que elaboran las sociedades alejadas de las metrópolis, cuyos referentes materiales son su entorno inmediato, el cual está caracterizado por la ruralidad, y por índices bajos de desarrollo. Sobre esta problemática definición Jean Franco plantea lo siguiente:

    Antes lo popular fue un indicador de la diferencia latinoamericana, una diferencia que según la clase más cercana a la metrópolis se determinaba por la distancia de la metrópolis y que se percibía como el fundamento de la categoría de nación, ya fuera el gaucho independiente o la población rural auténtica. Pero la cultura popular servía igualmente como indicador de subdesarrollo; era pre-ilustración, prealfabetismo, era tradición como lo opuesto a progreso, atraso como lo opuesto a modernidad...(Franco, 2008: 2)

    En principio, se podría plantear que la cultura santacruceña inicia situándose claramente en el sustrato de lo que se entendía como popular. Una cultura casi independiente del resto de Costa Rica, con un desarrollo muy particular. En esta cultura destaca la figura del "Sabanero", como personaje "auténtico" del pueblo, homologable al gaucho argentino o al charro mexicano, el cual es todo un arquetipo de la identidad cultural guanacasteca en general y santacruceña particularmente. Sobre esta figura emblema Soili Buska señala que:

    The guanacastecan also was to be a macho, usually sabanero, or peón, but definitely a hard-working man. The sabanero was becoming the symbol of the province, and would later become an object of the scholarly studies. Marc Edelman has suggested the sabanero cult was originally created to boost pride in hacienda work, beacuase that was the only effective way of holding workers on the ranches before the economic crisis of the mid 1930s. "Sabanero pride" did not exist in a similar sense in Nicaragua. (Buska, 2006: 209)

    Este producto cultural, que se ha desarrollado en el cantón de Santa Cruz está en estricta relación con una estructura económica donde la ganadería, y sus actividades paralelas, así como la agricultura basada en buena medida en el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR