Sentencia Nº 2022-122 de Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago, 04-03-2022
Emisor | Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Cartago |
Número de sentencia | 2022-122 |
Fecha | 04 Marzo 2022 |
Número de expediente | 20-000321-1262-PE |
*200003211262PE*
I.- Se admite para su estudio de fondo el recurso de apelación de sentencia incoado por J.A.G.V., en su condición de fiscal del Ministerio Público, pues del estudio del sumario se colige que dicho recurso se presentó en tiempo, conforme al plazo de ley, y de acuerdo a los presupuestos que se requieren para el adecuado conocimiento de las inconformidades planteadas por el recurrente. Por otra parte, la resolución impugnada fue dictada por un tribunal de juicio, dentro de un procedimiento especial de flagrancia, que por sus particularidades carece de una etapa intermedia propiamente dicha, por lo que las partes no tienen opción de recurrir la sentencia ante el superior como ocurre en el proceso ordinario, debiendo garantizarse el derecho a recurrir el fallo ante esta sede. Finalmente, debe señalarse que con la resolución impugnada se le pone fin al proceso, por lo que se encuentra dentro de los presupuestos establecidos por el artículo 458 del Código Procesal Penal.
II.- En el único motivo de impugnación, el representante del Ministerio Público alega la errónea interpretación del artículo 36 del Código Procesal Penal, así como lo recomendado por el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém do Pará en su Segundo Informe Hemisférico sobre la Implementación de la Convención, punto 1.8, titulado “Prohibición expresa de conciliación, mediación o cualquier otro que busque la solución extrajudicial”. Señala que la resolución impugnada no valoró si se trataba de un caso en el que existiera un ciclo de violencia doméstica, lo que habría hecho nugatoria la voluntad de la víctima, libre y espontánea. Tampoco se tomó en cuenta la oposición categórica del Ministerio Público al instituto de la conciliación; sobre todo porque la naturaleza del delito atribuido al imputado es pluriofensivo, pues afecta los intereses directos de la ofendida y los derechos humanos que deben ser respetados y defendidos por el Estado. Cita en apoyo de su tesis el voto de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, número 2013-1437. Considera que lo resuelto genera un agravio porque violenta los principios internacionales de protección contra toda violencia contra la mujer y le impide al Ministerio Público continuar con la persecución penal contra el imputado. Solicita que se declare con lugar el recurso y se ordene el reenvío para la realización de la audiencia de continuación mediante el procedimiento expedito de flagrancias. El recurso se declara sin lugar: En la audiencia del debate en la que se homologó la conciliación por parte de la Sección de Flagrancias del Tribunal de Juicio del II Circuito Judicial de la Zona Sur (luego de decretarse una actividad procesal defectuosa), se observa que la juzgadora de mérito, realizó todas las diligencias parar cerciorarse de que la víctima se encontrara en igualdad de condiciones para conciliar con el imputado, para lo cual le consultó si había sido coaccionada por alguien para tomar ella la decisión de solicitar la conciliación. En esa oportunidad la señor [Nombre 002] manifestó que estaba viviendo en S.J. y que después de los hechos se había separado del imputado; razón por la que no tenían cercanía y que su relación era únicamente por la hija que tienen en común. Sobre este último aspecto, manifestó que la manutención se la estaban haciendo llegar por medio de la madre del imputado y que debido a ello no tenía contacto alguno con el imputado, por lo que en ese momento podía indicar que no tenía miedo del imputado. Además, manifestó que no deseaba seguir con ese proceso contra el imputado y que con unas simples disculpas de este se sentía satisfecha. Luego de que el Ministerio Público hiciera ver su oposición a la conciliación, con los mismos argumentos que ahora plantea en este recurso, se dejó claro que el ofrecimiento de la defensa consistía no solo en las disculpas del endilgado, sino en que este se abstuviera de perturbar de cualquier forma a la agraviada por el plazo de un año, con lo que la víctima se mostró más que satisfecha. Con base en el análisis de lo anterior, la juzgadora decidió homologar la conciliación, al considerar que la propuesta no había sido procurada por el tribunal, sino por los...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba