Sentencia de Tribunal Agrario, 17-05-2021
Emisor | Tribunal Agrario (Costa Rica) |
Número de expediente | 18-000017-0507-AG |
Fecha | 17 Mayo 2021 |
Tipo de proceso | ORDINARIO |
EXPEDIENTE: |
18-000017-0507-AG - 6 |
PROCESO: |
ORDINARIO |
ACTOR/A: |
ABEL CORRALES AZOFEIFA |
DEMANDADO/A: |
BANCO NACIONAL DE COSTA RICA |
VOTO N° 443-F-21
TRIBUNAL AGRARIO. SEGUNDO CIRCUITO JUDICIAL DE SAN JOSÉ.- A las veinte horas cero minutos del diecisiete de mayo de dos mil veintiuno.-
PROCESO ORDINARIO promovido por ABEL CORRALES AZOFEIFA, mayor, casado, agricultor, vecino de Limón, cédula de identidad uno - trescientos noventa y cuatro - mil trescientos ochenta y nueve; contra BANCO NACIONAL DE COSTA RICA, cédula jurídica cuatro - cero cero cero - cero cero mil veintiuno; y FINCA DOS RÍOS TRESCIENTOS VEINTINUEVE HA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, cédula jurídica tres ciento dos - setecientos cincuenta y nueve mil setecientos veintiocho, representada por sus apoderados generalísimos sin limite de suma José Mauricio Rojas Araya, cédula de identidad uno -mil cuatrocientos ochenta y uno - cero cero ocho; y Mauricio Rojas Cascante, mayor, cédula de identidad uno - seiscientos diez - trescientos setenta y nueve. Interviene como parte interesada a la señora IVONNE MARCELA ARAYA VARGAS, mayor, divorciada, vecina de San José, cédula de identidad uno - setecientos veintidós - ciento veintiocho, representada por si apoderado generalísimo sin limite de suma Mauricio Rojas Cascante, mayor, cédula de identidad uno - seiscientos diez - trescientos setenta y nueve. Actúa como apoderado especial judicial de la parte actora, el letrado Edgar Rodríguez Ramírez, cédula de identidad cinco - doscientos dos - cuatrocientos cuarenta y ocho, colegiado catorce mil seiscientos veintidós. Tramitado ante el Juzgado Agrario del Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica, Guápiles. Conoce este Tribunal del recurso de apelación contra la resolución de las trece horas y cuarenta y un minutos del nueve de febrero de dos mil veintiuno.
Redacta el juez Ulate Chacón, y;
CONSIDERANDO:
I.- Para el dictado de este fallo se tiene por acreditados lo siguiente: 1) La parte actora presenta este proceso contra el Banco Nacional de Costa Rica en fecha 5 de febrero de 2018 (ver escritorio virtual bandeja de escritos agregado el 05/02/2018, imagen 2 y siguientes). 2) La finca fue vendida por el BANCO NACIONAL DE COSTA RICA a la empresa FINCA DOS RÍOS TRESCIENTOS VEINTISIETE HA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA en fecha 15 de agosto de 2018 e inscrita a nombre de dicha sociedad a partir de 09 de octubre de 2018 (ver documental agregada en la bandeja de escritos, imágenes 179 a 191 con contestación de demanda del 29 de setiembre del 2020, imágenes 255-265). 3.- El actor realiza una integración de litis contra FINCA DOS RÍOS TRESCIENTOS VEINTISIETE HA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA en fecha 31/10/2018 (ver escrito de fecha 1 de noviembre de 2018, agregado a imagen 203 a 208). 4.- La parte actora se opuso a la sucesión procesal (ver escrito de oposición fechado 26 de enero 2021, a imágenes 311).- II.- La parte actora a través de su apoderado especial judicial licenciado Edgar Rodríguez Ramírez, interpuso recurso de apelación con nulidad concomitante, en contra de la resolución de trece horas y cuarenta y un minutos del nueve de febrero de dos mil veintiuno, con fundamento en lo siguiente: "ANTECEDENTES DEL PROCESO. PRIMERO:El proceso agrario que nos ocupa fue presentado al Juzgado Agrario del II Circuito Judicial de la Zona Atlántica en el año 2018 en contra del Banco Nacional como único dueño del bien inmueble y responsable de todos las situaciones que ocurrieron a vista paciencia de sus autoridades durante más de veinte años; tal y como se demuestra con la abundante prueba que obra en autos, el actor ha ostentado la ocupación en precario de una parte del inmueble por muchos años, en forma pública, pacífica, ininterrumpida, de buena fe, a título de dueño y a vista y paciencia de las autoridades del Banco Nacional, quienes con pleno conocimiento del incumplimiento contractual hipotecario de un tercero(Patrono), quien dejó al actor en un estado de vulnerabilidad, por haberse quedado sin su trabajo y sin el pago de sus extremos laborales, por lo que este al verse sin empleo y sin comida para el sustento, decidió tomar el terreno como suyo y empezar a sembrar variedad de cultivos para llevar el sustento personal y de su familia a la mesa del hogar, situación muy propia de un conflicto social tipificado en la LEY DE TIERRAS Y COLONIZACIÓN N° 2825, denominado Usucapión Especial Agraria, artículo 92, normas conexas y concordantes, que para mejor entendimiento se transcribe: “Artículo 92.-El Instituto de Desarrollo Agrario, es el organismo facultado para intervenir en todos los casos de posesión precaria y de tierras, procurará encontrarles solución satisfactoria, de acuerdo con las disposiciones establecidas por esta ley. Para los efectos de esta ley se entenderá que es poseedor en precario todo aquél que por necesidad realice actos de posesión estables y efectivos, como dueño, en forma pacífica, pública e ininterrumpida, por más de un año, y con el propósito de ponerlo en condiciones de producción para su subsistencia ola de su familia, sobre un terreno debidamente inscrito a nombre de un tercero en el Registro Público. Los poseedores en precario que tengan posesión decenal en las condiciones enunciadas en el párrafo anterior, podrán inscribir su derecho de acuerdo con lo establecido en esta ley y por el procedimiento de información posesoria; pero una vez involucrados en la resolución de un conflicto motivado por la posesión precaria de tierras, quedarán sujetos a lo dispuesto en el párrafo final del artículo 101 de esta ley; los que no tuvieren la posesión decenal, reclamarán sus derechos conforme a las disposiciones de este Capítulo”. SEGUNDO: En...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba