Estas son las siete enfermedades crónicas que más matan a los ticos

Un grupo de siete enfermedades crónicas o de evolución prolongada y lenta, representa la causa del 80% de todas las defunciones en Costa Rica. Tan solo el año pasado, estas afecciones cobraron la vida de 16.862 personas, marcando la cifra más elevada de mortalidad por esta causa desde el año 2000, con una tasa de mortalidad de 323,3 por cada 100.000 habitantes, según un estudio realizado por epidemiólogos de la Universidad Hispanoamericana.Las siete enfermedades son cáncer, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad renal crónica, alcoholismo y cirrosis. Este grupo provocó la muerte de 280.599 costarricenses en el periodo comprendido entre 2000 y 2022.Según el informe de la Universidad Hispanoamericana, las provincias con altas tasas de mortalidad por ese grupo de enfermedades son San José (294,9 muertes por 100.000 habitantes), Guanacaste (290,2) y Cartago (273,9).Los principales grupos de edad que concentran esas muertes son los conformados por personas entre 80 y 89 años (29,4%), los de 70 a 79 años (24,4%) y quienes tienen entre 60 y 69 años (18,7%).En el mundo, un 33% de la mortalidad se debe a las enfermedades del corazón, un 18% al cáncer y un 7% a las enfermedades respiratorias; es decir, un 57% de todas las muertes a nivel global, explicó Ronald Evans, coordinador del informe de la Universidad Hispanoamericana (UH).El equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la UH presentó los resultados de la primera etapa de la revisión de datos sobre la carga de la enfermedad y la mortalidad en cáncer, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonar obstructiva crónica, enfermedad renal crónica, alcoholismo y cirrosis.La carga de la enfermedad, explicaron, es el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR