El sistema interamericano de protección de los derechos humanos y su incidencia en los derechos penal y procesal penal internos
Autor | Enrique Castillo |
Páginas | 155-171 |
INTERNOS1*
* En Llobert Rodríguez, Javier (coordinador) “Justicia Penal y Estado de Derecho. Homenaje a
Francisco Castillo Gonzáles”,Edit.Jurídica Continental, San José, 2007.
** El autor agradece la amable colaboración del profesor y consultor Víctor Rodríguez Rescia y del
Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, señor Manuel E. Ventura Robles, quienes
le facilitaron ejemplares mimeograados de sendas conferencias sobre el sistema interamericano
de protección de los Derechos Humanos.
La protección de los Derechos Humanos en América se halla, en la actuali-
dad, bien institucionalizada en un sistema adscrito a la Organización de Esta-
dos Americanos (OEA) y cuya columna principal es la Corte Interamericana,
aunque esta no sea el único órgano del sistema. Existe también la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y hay un marco normativo que pro-
porcionan varios instrumentos regionales. Para una buena comprensión del
sistema expondremos sus antecedentes y el marco convencional (I), su orga-
nización y procedimiento (II) y, nalmente, los asomos de incidencia sobre el
Derecho Penal y Procesal Penal internos de los países (III).
I. Antecedentes y marco convencional
Existe todo un marco jurídico compuesto por varios instrumentos internacio-
nales que conforman el actual sistema de protección de los Derechos Huma-
nos en América, que tiene lejanos antecedentes en los propios fundamentos
históricos del sistema político interamericano; sin embargo, para el desarrollo
de este tema nos remitiremos a los antecedentes directos.
EL SISTEMA INTERAMERICANO
DE PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS Y
SU INCIDENCIA EN LOS
DERECHOS PENAL Y PROCESAL
PENAL INTERNOS*
156 Enrique Castillo Barrantes
A-) Antecedentes directos
Puede decirse que son dos los antecedentes directos: la Declaración de los
Derechos y Deberes del Hombre y la creación de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos.
a-) La Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre (1948)
El antecedente directo más remoto del sistema interamericano de protección
de los Derechos Humanos se encuentra en la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en 1948 en Bogotá, Colombia,
en la Novena Conferencia Internacional Americana, que incluso se adelantó
por unos meses a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, del
mismo año, adoptada en el seno de la entonces reciente Organización de las
Naciones Unidas. Signicativamente, en esa conferencia se aprobó también
la Carta de la OEA, que culminó el proceso de transformación de la ante-
rior Unión Panamericana a la nueva organización, proceso iniciado en la
Conferencia Interamericana sobre los Problemas de la Paz y de la Guerra, en
Chapultepec, México, en 1945, por lo que puede decirse que la protección
de los Derechos Humanos ha sido consustancial a la organización política
interamericana.
Conscientes de su papel fundador del sistema continental de protección de
los Derechos Humanos, en los considerandos de la Declaración Americana de
1948, los redactores escribieron:
Que la consagración americana de los derechos esenciales del hombre unida a
las garantías ofrecidas por el régimen interno de los Estados, establece el sistema
inicial de protección que los Estados americanos consideran adecuado a las ac-
tuales circunstancias sociales y jurídicas, no sin reconocer que deberán fortalecerlo
cada vez más en el campo internacional, a medida que esas circunstancias vayan
siendo más propicias (subrayado no es del original).
Pero, quizá, lo más relevante no sea la conciencia del valor fundacional
de esa declaración, sino la voluntad, manifestada desde entonces, de hacer
evolucionar ese naciente sistema, y que se ha venido haciendo realidad desde
entonces, creando órganos, procedimientos y nuevos instrumentos jurídicos,
como expresión de una progresión sostenida y creciente, de modo tal que hoy,
mirando retrospectivamente lo hecho, puede decirse que la Declaración no
fue meramente retórica: fue el primero de una serie de pasos concretos y efec-
tivos en pos de la protección de los Derechos Humanos en el continente.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
