El sistema de responsabilidad en las relaciones de consumo
Autor | Silvio Javier Battello Calderón/Fernando Ezequiel Shina |
Páginas | 401-452 |
401
Capítulo 13
El sistema de responsabilidad
en las relaciones de consumo
1. La responsabilidad civil. Evolución histórica
En este capítulo nos ocuparemos de la responsabili-
dad de los proveedores por los daños causados por el uso
de los bienes o servicios que comercializan. La responsa-
bilidad que estudiamos en el Derecho alude a una cues-
tión que podría formularse como un interrogante: ¿quién
debe soportar las consecuencias económicas negativas
derivadas de un hecho dañoso? Esto supone examinar
cuidadosamente bajo qué condiciones una persona debe
indemnizar a otra.
La primera respuesta surge de combinar en abstracto
dos conceptos distintos. En primer lugar, el concepto de
reparar a la víctima, y luego el concepto de una culpa re-
prochada al agente dañador.
En los sistemas de responsabilidad tradicionales, la
obligación indemnizatoria está siempre asociada al daño
recibido por una persona (víctima) y a una conducta repro-
chable que se le imputa otra persona (agente dañador). En
pocas palabras, el daño y la culpa son la esencia del sis-
tema de responsabilidad tradicional. Ello determinaba que
si faltaba el daño concreto de la víctima y la culpa demos-
trada del agente dañador no se ponía en marcha la obliga-
ción de reparar representada por una indemnización.
402
La culpa del agente dañador es el más importante de
todos los requisitos necesarios para encender la obliga-
ción de reparar; por eso la máxima del derecho civil clásico
reza: No hay responsabilidad sin culpa.
Este axioma está atado a otro que le impone, a quien
invoca hechos y derechos, la carga de probarlos. En la teo-
ría clásica, la víctima del daño debe probar su existencia y
la culpa del agente dañador en ese evento. La existencia
de un daño sin la prueba que acredite la culpa del agente
dañador tiene, dentro de este régimen, una consecuencia
fatal: la víctima debe asumir la totalidad del daño sin po-
der descargar ninguna pérdida en el patrimonio del agente
dañador. De esta forma quedaban fuera del alcance de
cualquier resarcimiento miles y miles de casos en los que
no podía demostrarse la culpa del agente dañador.
Este sistema, que determina la procedencia de una in-
demnización de la víctima a la acreditación de la culpa del
agente dañador, fue la base sobre la cual se construyeron
las normas de responsabilidad de los códigos civiles pro-
mulgados en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Sin
embargo, el paso del tiempo demostró que el método era
completamente insuciente porque se hizo cada vez más
frecuente que un accidente dejara como resultado una víc-
tima dañada pero ningún culpable a quien exigirle el pago
de las indemnizaciones.
Entre los muchos juristas que se han ocupado de es-
tas cuestiones, Gabriel Stiglitz y Jorge Bru nos explican
esta evolución: “De tal forma, a merced de un creciente
fomento doctrinario, se fue abandonando paulatinamente
el criterio de la culpa como fundamento para la imputación
de responsabilidad en aquellos casos en que el daño de-
rivara de la intervención de cosas, propugnando la adop-
ción de un criterio que en tales supuestos asignara el dé-
bito indemnizatorio aun en ausencia de culpabilidad del
403
agente.”301Así nace el sistema que conocemos de atri-
bución objetiva de responsabilidad. En líneas generales,
y con las características propias de cada ordenamiento,
es el régimen de responsabilidad utilizado por todas las
leyes de defensa del consumidor.
También debemos destacar que los avances tecno-
lógicos han contribuido para aumentar los casos de res-
ponsabilidad civil, porque aunque la tecnología aumenta el
confort, en muchos casos disminuye la seguridad de los
sujetos. Un ejemplo de antagonismo entre seguridad y con-
fort es el tráco vehicular que agiliza nuestros movimientos,
pero provoca una cifra escalofriante de accidentes fatales.
Muchos de los accidentes no ocurren por la culpa de una
persona sino por fallas de la cosa, o por el riesgo que su
uso implica. Por ese motivo, supeditar la indemnización de
la víctima exclusivamente a la culpa del agente dañador se
volvió un sistema legal limitado y, sobre todo, injusto.
2. El sistema autónomo en el derecho del consumidor
Los derechos del consumidor están integrados al sis-
tema jurídico general, pero presentan características tan
especiales que hacen necesaria la aplicación de un siste-
ma de responsabilidad distinto al utilizado en otras leyes
generales o especiales. Como señala Ricardo Lorenzetti,
el derecho del consumidor forma un microsistema legal
con principios autónomos, propios y aún opuestos a los
tradicionales. “El Derecho de los consumidores es un mi-
crosistema legal de protección que gira dentro del sistema
de Derecho Privado, con base en el Derecho Constitucio-
nal. Por tanto, las soluciones deben buscarse dentro del
propio sistema, y no por recurrencia a la analogía, ya que
301 BRU, Jorge; STIGLITZ, Gabriel. Manual de Derecho del consu-
midor. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2009,
pág. 391.
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
