Sistemas de verificación de confianza en el empleo público como mecanismo de prevención en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico
Autor | Claudia Villafuerte Orellana |
Cargo | Licenciada en Derecho y Notaria Pública en la Universidad de Costa Rica. Máster en Derecho Penal en la Universidad Internacional de las Américas. Fiscal del Ministerio Público, actualmente destacada en la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción |
Páginas | 18-30 |
18
Revista de Derecho de la Hacienda Pública Vol. XXIII.
Julio - Diciembre, 2024. ISSN-221-3624
El contenido de este artículo está bajo una licencia de Creative Commons.
Claudia Villafuerte Orellana1
1 Claudia Villafuerte Orellana. Licenciada en Derecho y Notaria Pública
en la Universidad de Costa Rica. Máster en Derecho Penal en la Universidad
Internacional de las Américas. Fiscal del Ministerio Público, actualmente
destacada en la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.
Correo electrónico cvillafuerte@poder-judicial.go.cr
Sumario
1. Resumen
2. Introducción
3. Definición de Función Pública y Funcionario Público
4. Principio de Idoneidad en el empleo público
5. Nociones sobre el concepto de corrupción y su
regulación en el ordenamiento jurídico costarricense
6. Prevención de la corrupción en las instituciones
públicas
7. Riesgo de infiltración de organizaciones criminales
dedicadas al tráfico ilícito de drogas en el empleo
público
8. Sistemas de verificación de confianza
9. Conclusión
10. Bibliografía
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba