Violencia, tecnología y ciencia penal

AutorManuel Vidaurri Aréchiga
Cargo del AutorProfesor investigador Universidad De La Salle Bajío (México)
Páginas501-531
501
VIOLENCIA, TECNOLOGÍA
Y CIENCIA PENAL
VIOLENCE, TECHNOLOGY
AND CRIMINAL SCIENCE
Manuel Vidaurri Aréchiga
Profesor investigador
Universidad De La Salle Bajío (México)
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN. 2. INTERNET Y USUARIOS
EN MÉXICO. 3. VIOLENCIA A TRAVÉS DE LA
TECNOLOGÍA. 4. CIENCIA PENAL, VIOLENCIA Y
TECNOLOGÍA. 5. PROBLEMÁTICA EN MÉXICO.
6. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
Es ya un lugar común decir que las nuevas tecnolo-
gías han transformado nuestras vidas. En segundos, es
posible tener a la mano millones de datos sobre cual-
quier tema. Libros, imágenes, paseos virtuales, foto-
grafías, videos, obras musicales, por ejemplo, son parte
de los elementos disponibles para quien tenga acceso a
un equipo de cómputo a un teléfono “inteligente”. Las
relaciones humanas, luego, han variado los códigos de
interacción al punto de, en muchos casos, ni siquiera
utilizar palabras, las que han sido sustituidas por “emo-
jis” y “emoticonos”1.
1 Si distingue entre emojis y emoticonos (caritas que se forman con signos
de puntuación), pero suele incluirse en el genérico concepto de emojis a
todos estos iconos de expresión; existe, un diccionario que explica el sig-
nicado de cada uno: https://www.adslzone.net/whatsapp/iconos-whatsa-
pp-emoticonos-emojis, consultado: 20/05/2019.
502
Ciertamente, el invento que más ha revolucionado
la vida contemporánea es la internet, de la que, hab
que reconocer, difícilmente podrá prescindirse, más aún
porque se trata, ni más ni menos, que de un producto
cultural, como lo sostiene con acierto Manuel Castells2.
En el espacio laboral, académico o familiar, esta fantás-
tica herramienta juega un papel determinante. Acorta
distancias y ahorra tiempo, se dice con razón. Facili-
ta la toma de decisiones y permite la emisión aquellas
instrucciones que deben llegar, a sus destinatarios tan
pronto como la frenética existencia de nuestro tiempo
reclama. Conseguir un vuelo barato, un hotel decente y
un restaurant a modo del gusto personal, queda ahora
al alcance de una tecla, lo mismo que la evaluación de la
calidad del servicio brindado, produciendo un valioso
dato de interés para otros individuos interesados en los
mismos servicios.
Gracias a la Internet, también es posible conseguir
pareja, anticipando preferencias, aciones y especiales
gustos personales. Se puede conversar “casi” en persona
con socios, colegas, familiares y consejeros espirituales
y de expertos en salud mental. Operaciones bancarias,
transferencias urgentes, compras de productos diversos,
serán, entre otras, algunas más de las ventajas que ofre-
ce la Internet. Muchas cirugías médicas son practicadas
con elevadísimos niveles de precisión por robots, que
actúan con base en la llamada “inteligencia articial”. La
globalización y las nuevas tecnologías son una realidad
propia de la posmodernidad.
2 CASTELLS, Manuel, La dimensión cultural de internet, donde señala:
“Internet no es solamente ni principalmente una tecnología, sino que es
una producción cultural (…)“un instrumento de comunicación horizon-
tal, global, libre y no controlable”; en línea: https://www.uoc.edu/cultu-
raxxi/esp/articles/castells0502/castells0502_imp.html, p. 3, (23/05/2019)

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR