Crisis del MEP alerta sobre riesgos por gestión deficiente de los datos

La crisis ocurrida en las últimas tres semanas, con el pago a docentes evidenció que la robustez de un software puede verse mellado por el registro incorrecto de datos y con fallas en su vínculo con las 'reglas del negocio'.Empero, la crisis del Ministerio de Educación Pública (MEP) también muestra que la aplicación de sistemas con procesos automáticos que incorporan, en este caso, la normativa salarial de los docentes, pone en orden la operación y finanzas de la casa.El 15 de mayo, la titular del MEP, Sonia Marta Mora, explicó que los problemas para remunerar a los docentes se originaron en la base de datos y no en el nuevo software , llamado Integra 2, que elabora la propuesta de pago que se entrega al Ministerio de Hacienda y con la cual se hacen los depósitos correspondientes.'Con un diagnóstico avanzado al 14 de mayo, tenemos hallazgos de graves inconsistencias en el acopio, la sistematización y la custodia de la integración de la información al sistema', afirmó.Integra 2 fue puesto en operación para el pago de la primera quincena de abril. Esta es la versión moderna del software que utiliza Hacienda para pagar al Gobierno Central y las pensiones, desde hace 10 años. El MEP era la única entidad excluida.Proyecto complejoEl salto tecnológico implicó trasladar los datos del Sistema de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR