Books and Journals

Últimos documentos

  • Resiliencia en la economía durante el primer año del COVID-19: Un análisis comparativo de casos de los países de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá y República Dominicana

    Durante la pandemia del COVID-19 la economía mundial se vio afectada por la suspensión de vuelos, la crisis de contenedores, las caídas en la bolsa, la especulación, las restricciones sanitarias, el aumento del desempleo, la forzada digitalización y el estrés sobre los sistemas de salud. Todos los países se vieron afectados por lo anterior, sin embargo, la afectación no pareció ser regular, ya que la matriz productiva y las distintas características de la economía de cada país, significaron una clave diferenciadora entre la afectación de los países en estudio. Costa Rica sobresale debido a que presenta un aumento nominal en la exportación de servicios durante 2020. A través del estudio de los datos macroeconómicos de cada país, así como de la participación de los servicios sobre la producción, se comparan las economías de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá y República Dominicana, con el fin de identificar las afectaciones de cada economía en función de la estructuración de su matriz productiva. Con lo anterior se pretende establecer una relación entre la participación de la exportación de servicios de un país y la resiliencia que presenta la economía frente a una crisis como la vivida durante 2020

  • El impacto de las medidas santinarias para combatir el COVID-19 sobre la regulación religiosa: Estudio de Colombia, Cuba, México y Nicaragua (2020-2021)

    En este estudio investigamos las consecuencias de las medidas sanitarias para combatir el COVID-19 en una dimensión de la política religiosa: la regulación religiosa. Utilizando datos recogidos a través de la Base de Datos de Incidentes Violentos del Observatorio de Libertad Religiosa en América Latina (OLIRE), aplicamos las variables del conjunto de datos Religión y Estado a cuatro países latinoamericanos (Colombia, Cuba, México y Nicaragua). Comparamos la situación antes y después de las medidas sanitarias. Concluimos que las medidas adoptadas para combatir el coronavirus restringieron, principalmente, la dimensión colectiva de la libertad de culto, lo cual llevó la regulación religiosa a niveles similares a los de algunos regímenes autoritarios. También encontramos pruebas de que determinados gobiernos aprovecharon la situación para aumentar su represión contra grupos religiosos.

  • Derribando mitos: Aporte de las empresas extranjeras a la productividad de Costa Rica. Una revisión de la literatura reciente

    La literatura académica internacional dice que el aporte de las empresas extranjeras al crecimiento económico del país receptor es ambiguo. Sin embargo, esta investigación muestra que dicho aporte a la economía de Costa Rica ha sido positivo y estadísticamente significativo. A nivel de firmas se comprueba que estas empresas compran, en colones reales, 58% más en insumos y servicios desde la economía doméstica que el resto de las empresas del país creando 41 empleos indirectos en sus suplidores por cada 100 empleos directos, ellas pagan en términos reales 9% más en salarios a sus trabajadores y esto es adicional a otros beneficios laborales que perciben, y en términos macroeconómicos son responsables causales de que la tasa de crecimiento real anual del PIB per cápita haya sido el doble (2,6%) comparado con una Costa Rica sin la presencia de estas empresas extranjeras durante las últimas dos décadas. La operación de estas empresas extranjeras en el país ha logrado que la productividad laboral haya crecido en términos reales 3,9% cada año en la última década lo que permite proyectar que en pocos años más Costa Rica entrará al grupo de economías de ingresos altos

  • Anorexia nerviosa: Un abordaje psicológico para su tratamiento

    La enorme prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria establece un precedente preocupante. Razonablemente, mantener una apariencia apelativa a los estándares de belleza puede ocasionar deterioro en el bienestar psicológico; no obstante, existe una diversidad de razones por las cuales acontecen estos padecimientos. Resulta conveniente estudiar la ansiedad alrededor de la imagen corporal y las prácticas ejecutadas para asemejarse a este irreal físico, las cuales desembocan en un padecimiento clínico, por ejemplo, la anorexia nerviosa. Dado este precedente, el presente escrito realiza una meticulosa investigación documental que plantea un protocolo de intervención de 12 sesiones, útil en el abordaje clínico de futuros usuarios con anorexia nerviosa.

  • Consistencia interna de la evaluación estudiantil de dos cuatrimestres en la carrera de Ingeniería en Producción Industrial de la Universidad Técnica Nacional en su sede Central Alajuela

    La consistencia interna es una evaluación estadística de qué tan seguro es que los elementos de las encuestas o pruebas que se diseñan para medir el mismo constructo (en este caso la evaluación realizada por medio de los estudiantes del turno de la tarde y de la noche, de los cursos ofrecidos durante el tercer cuatrimestre 2019 y el primer cuatrimestre 2021) de la carrera de Ingeniería en Producción Industrial en la Universidad Técnica Nacional, en su Sede Central en Alajuela, Costa Rica. Por consiguiente, un alto grado de consistencia interna indica que los elementos diseñados para evaluar el mismo constructo generan puntuaciones similares; con ello se pone a prueba las evaluaciones de la carrera ante la escala utilizada y analizar con el indicador estadístico alfa de Cronbach (parámetro estadístico que mide la fiabilidad de consistencia interna), para determinar si las preguntas miden consistentemente la satisfacción del estudiantado en los periodos seleccionados

  • The effects of the COVID-19 pandemic on labor force participation of women working in the tourism sector for small businesses in Costa Rica

    Women’s employment has been disproportionately affected by the COVID-19 pandemic, which is why this study sought to understand the effects of said pandemic on female labor force participation in Costa Rica’s tourism industry. The study used qualitative and quantitative methods, including interviews and surveys. Results indicate that travel restrictions have negatively affected different sectors within the tourism industry, leading to higher unemployment levels that fundamentally affect women’s finances. Also, women’s mental health was affected by these conditions, particularly at the onset of the health crisis. While women’s employment was severely affected, findings show that many of them found alternative sources of income to sustain themselves and their families. Moreover, as supported by existing literature, this study demonstrates that unpaid work has intensified, especially for women with school-aged children, because of school closures. In 2021, tourism numbers improved, resulting in an increase in women’s paid work. Along with this, unpaid work was restored to pre-pandemic levels, and these developments improved women’s mental health. Also, this study discovered that policies, such as social protection schemes that safeguard gender equality in the workplace, are still lacking. This is because small businesses are not financially viable to hire their employees formally. As a result, employees at these micro and small businesses (which were less financially resilient before the pandemic) are even more susceptible to job losses during crises. This leaves them without income and without a safety net. Lastly, given these results, the study provides recommendations targeting to combat long-standing issues that hamper achieving gender equality.

  • El mito de que la posesión crea propiedad

    La adquisición de la propiedad a través de la usucapión a menudo lleva al error de sostener que el mero transcurso del tiempo con la posesión de la cosa puede dar lugar, por sí mismo, al derecho de propiedad. En este artículo se pretende clarificar conceptos, identificar las condiciones que el ordenamiento jurídico exige para obtener la propiedad, y darle sentido a la normativa aplicable y su correcta interpretación, partiendo de sus orígenes en el Derecho Romano, para concluir que para adquirir el derecho de propiedad por usucapión se requiere, además de la posesión de la cosa y el transcurso del tiempo, buena fe y justo título o título traslativo de dominio, entendiendo por este último un título cuestionable que debe ser legitimado

  • Bitcoin ya existe. Una evolución en la naturaleza del dinero

    Bitcoin es dinero en efectivo de forma digital que cuenta con las propiedades de dinero duro y está emergiendo del mercado. Es un activo real digital, por lo tanto, no está basado en deuda y, parte de su innovación, es que representa la escasez digital. Bitcoin se compone de la unidad de valor llamada “bitcoin” y de la red peer-to-peer (nodos, mineros y blockchain). La Prueba de Trabajo es el componente que permite que la red llegue a un consenso sin la presencia de intermediarios y que las transacciones en su blockchain sean inmutables, ya que enlaza a Bitcoin con el mundo tangible. Bitcoin es la tecnología en sí, por lo tanto, es único e irrepetible y cada proyecto que intente replicar sus propiedades se convierte en un intento fracasado. Además, Bitcoin redefine el concepto de propiedad privada, lo cual tiene consecuencias profundas. Sin embargo, en estas fases tempranas de adopción, la humanidad todavía no ha logrado asimilar los alcances de esta innovación. Este ensayo tiene como objetivo aclarar los mitos más comunes con respecto a Bitcoin, mostrar su lugar en el mundo y que sirva como una guía de referencias para el lector principiante

  • Índice de avisos de empleo para Costa Rica 2010-2021

    Este artículo presenta el primer índice de demanda de trabajo para Costa Rica, denominado “Índice de Avisos de Empleo” (IAE). Se calcula para el periodo 2010-2021 con información obtenida del sitio web de la Agencia Nacional de Empleo (ANE). El IAE muestra un comportamiento procíclico. Su estimación por actividad económica, provincia y grupos ocupacionales es coherente con la dinámica de la economía en el periodo de estudio. En particular, en el contexto de la pandemia del COVID-19, se observa una contracción mayor en las actividades más afectadas por las medidas de restricción a la movilidad durante el primer semestre de 2020, mientras que en el periodo de recuperación (segundo semestre de 2020 y el año 2021) destaca su incremento en manufactura, servicios de apoyo a empresas e información y comunicaciones, así como de las empresas ubicadas en Heredia, Cartago y Guanacaste, y de las ocupaciones de operarios y ensambladores de manufactura, profesionales y científicas y personal de apoyo y administrativo

  • Desarrollo sostenible, cambio climático y el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica: Algunas recomendaciones para una futura revisión

    Este artículo pretende generar algunas recomendaciones para la futura mejora del contenido del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica en temas ambientales y de cambio climático. Si bien en la actualidad las condiciones políticas de la región centroamericana para una renegociación son complejas, es posible presentar algunas reflexiones sobre las disposiciones del Acuerdo y su eventual modificación especialmente para fortalecer las sinergias con los compromisos ambientales y de cambio climático (Contribuciones Nacionalmente Determinadas) de los países de la región. En este momento existen procesos de renegociación de los Acuerdos con Chile y México, que han tratado de incorporar de una manera más articulada, aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental y en particular con el cambio climático

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR