Guía de notificación y análisis de concentraciones económicas, de 21 de Marzo de 2024
Emisor | Promotora de Comercio Exterior |
ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISIÓN PARA PROMOVER LA COMPETENCIA
Guía de Notificación y Análisis de Concentraciones
Económicas
Es un honor dirigirme a ustedes en calidad de Presidente de la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM), para presentar nuestra más reciente iniciativa: la "Guía sobre Notificación y Análisis de Concentraciones Económicas".
El objetivo fundamental de esta guía es brindar información clara y detallada sobre los conceptos, la normativa y los criterios asociados a la notificación previa y el análisis de concentraciones económicas. Esta herramienta es esencial en el marco de la aplicación de la Ley de Fortalecimiento de las Autoridades de Competencia de Costa Rica (Ley N°9736).
La guía se estructura en dos secciones fundamentales. La primera, dedicada a desarrollar los criterios legales y económicos que imponen la obligación de notificar una operación previa a su perfeccionamiento. La segunda sección aborda la metodología que procede aplicar para determinar, a través de criterios económicos, si una operación infringe la legislación de competencia.
En un esfuerzo por hacer la guía práctica y accesible, se han incorporado ejemplos ilustrativos que reflejan la experiencia de la Autoridad Nacional de Competencia y explican los conceptos establecidos en la Ley N°9736 en perspectiva con estándares internacionales. Es crucial entender que este documento no constituye un dictamen vinculante, sino más bien un marco de referencia. Las determinaciones específicas dependerán del análisis del caso particular y el marco jurídico aplicable.
Queremos expresar nuestra gratitud al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su colaboración invaluable en la elaboración de este proyecto; así como al consultor Esteban Greco, su apoyo ha sido esencial para llevar a cabo esta iniciativa que, sin duda, redundará en beneficio tanto de la comunidad empresarial como del público en general.
Confiamos en que esta guía se convertirá en una herramienta valiosa para todos aquellos que interactúan en el ámbito de la competencia económica, proporcionando una base sólida y clara para comprender y aplicar los principios establecidos por nuestra legislación
Costa Rica, Marzo de 2024
Guillermo Rojas Guzmán
Presidente
Órgano Superior de la
Comisión para Promover la Competencia
Guía de Notificación y Análisis de Concentraciones
Económicas
Introducción 4
1 Notificación previa de concentraciones económicas 7
1.1 Concentración económica 8
1.1.1 Pérdida de independencia de agentes económicos. Conceptos de agente y grupo económico. 8
1.1.2 Cambio duradero en el control económico 10
1.2 Concentración económica notificable 13
1.2.1 Incidencia en Costa Rica 14
1.2.2 Umbrales monetarios 14
1.3 Vías para una operación de concentración económica 21
1.3.1 Fusión 21
1.3.2 Adquisición de control económico 22
1.3.3 Adquisición de activos 22
1.3.4 Alianza estratégica, empresa en participación o joint venture 23
1.3.5 Otros actos de concentración 25
1.4 Plazo para notificar 25
1.5 Excepciones del deber de notificación 26
1.6 Especificidad del sector financiero 27
1.7 Renuncia voluntaria a la confidencialidad en operaciones multi-jurisdiccionales 28
2 Análisis de las concentraciones económicas 31
2.1 Tipo de operación 32
2.2 Mercado 'Relevante': enfoque de restricciones competitivas 33
2.2.1 Sustitución en la demanda 33
2.2.2 Sustitución en la oferta 34
2.2.3 Dimensiones del mercado relevante 34
2.2.4 Criterio conceptual para la determinación de los mercados relevantes: la prueba del monopolista
hipotético, o SSNIP test 37
2.2.5 Definición del mercado relevante en situaciones específicas 39
2.2.6 Métodos cuantitativos para determinar si un producto forma parte o no del mismo mercado relevante 40
2.2.7 Identificación de las empresas que participan en los mercados relevantes 42
2.3 Medición de las cuotas de mercado y el nivel de concentración y evaluación preliminar del poder sustancial 43
2.3.1 Cuotas de mercado 43
2.3.2 Indicadores de Concentración 44
2.3.3 Evaluación preliminar de poder sustancial de mercado 45
2.4 Evaluación de teorías del daño de concentraciones horizontales 46
2.4.1 Efectos unilaterales 47
2.4.2 Efectos coordinados 49
2.5 Evaluación de teorías del daño de concentraciones verticales 50
2.6 Evaluación de teorías del daño de concentraciones de conglomerado 54
2.7 Mercados digitales 54
2.7.1 Mercados relevantes en la economía digital 55
2.7.2 Teorías de daño en la economía digital 55
2.8 Disputabilidad del mercado 57
2.8.1 Entrada rápida, probable y significativa 57
2.8.2 Tipos de barreras de entrada 57
2.9 Compensación de los efectos anticompetitivos 58
2.9.1 Eficiencias 58
2.9.2 Empresa fallida 59
2.9.3 Poder de compensación en la demanda 60
2.10 Restricciones accesorias 61
2.11 Fases del análisis de concentraciones económicas 63
2.12 Procedimiento simplificado: presunción favorable de las concentraciones 63
2.13 Remedios. Aprobación condicionada 68
2.13.1 Principios generales y criterios de valoración 68
2.13.2 Tipos de remedios 69
2.13.3 Requisitos que deben cumplir los remedios 70
2.13.4 Diseño de compromisos de desinversión 71 Anexo I . Modelo de dispensa de confidencialidad 75
Diagramas Diagrama 1. Esquema del proceso de notificación y análisis 5
Diagrama 2 Etapas y criterios para determinar la obligación de notificación 7
Diagrama 3. Ejemplo: Agentes económicos involucrados 20
Diagrama 4. Vías para una operación de concentración económica 21
Diagrama 5. Esquema de análisis de efectos de una operación de concentración económica 32
Diagrama 6. Concentraciones de productos homogéneos y diferenciados 47
Diagrama 7. Teorías del daño de concentraciones verticales: exclusión de insumos y de clientes 51
Diagrama 8. Aplicación de la presunción favorable 65
Introducción
El objetivo de esta Guía es informar sobre los conceptos, la normativa y los criterios asociados a la notificación previa y el análisis de concentraciones económicas utilizados por la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM o Autoridad de Competencia).
La Guía describe también la metodología habitual utilizada para el análisis de las concentraciones económicas de manera consistente con lo estipulado en la Ley de Fortalecimiento de las Autoridades de Competencia de Costa Rica (Ley N°9736). Para ello, contempla las principales técnicas analíticas, información relevante e indicios que se utilizan para evaluar los efectos de una concentración en el mercado relevante afectado, o en otros mercados similares o sustancialmente relacionados, en aplicación de los artículos 88 al 110 de la mencionada Ley.
La Guía busca ser de utilidad práctica, por lo cual se explican los conceptos establecidos en la Ley N°9736 en perspectiva con estándares internacionales y se proporcionan ejemplos de carácter ilustrativo que reflejan la experiencia de la Autoridad Nacional de Competencia.
La Guía se compone de dos grandes secciones. La Sección 1 está dedicada a desarrollar los criterios legales y económicos que imponen la obligación de notificar una operación de modo previo a su perfeccionamiento. La Sección 2, por su parte,, contiene la metodología que procede aplicar para establecer sobre la base de criterios económicos si una operación infringe la legislación de competencia. En cada sección se detalla los principales pasos y criterios que deben ser tenidos en cuenta, a los fines descritos.
El Diagrama 1 a continuación ofrece un esquema estilizado de cada sección y sirve como orientación general del proceso completo de notificación y análisis.
Diagrama 1. Esquema del proceso de notificación y análisis
1. Notificación previa de concentraciones económicas
1 Notificación previa de concentraciones económicas
La determinación de la obligación de notificación previa de una concentración económica resultado de un acto o contrato requiere el cumplimiento de una serie de etapas y criterios (Diagrama 2).
Diagrama 2 Etapas y criterios para determinar la obligación de notificación
1.1 Concentración económica
El artículo 88 de la Ley N°9736 menciona: "Se entiende por concentración la fusión, la adquisición, la compraventa del establecimiento mercantil, la alianza estratégica o cualquier otro acto o contrato, en virtud del cual se concentren las sociedades, las asociaciones, las acciones, el capital social, los fideicomisos, los poderes de dirección o los activos en general, que se realicen entre competidores, proveedores, clientes u otros agentes económicos, que han sido independientes entre sí y que resulten en la adquisición duradera del control económico por parte de uno de ellos sobre el otro u otros, o en la formación de un nuevo agente económico bajo el control conjunto de dos o más agentes económicos, así como cualquier transacción mediante la cual cualquier persona física o jurídica, pública o privada, adquiera el control de dos o más agentes económicos independientes entre sí"
Por un lado, la norma brinda una lista no exhaustiva de los actos jurídicos que pueden configurar una concentración: fusión, adquisición, compraventa del establecimiento mercantil, alianza estratégica o cualquier otro acto o contrato". La mención que la norma realiza de algunos de estos tipos de transacciones debe entenderse como indicativa y no exhaustiva. Prevalece la sustancia del acto por encima de las formas. El objetivo de la ley es preventivo, busca evitar que se realicen operaciones que puedan obstaculizar significativamente la competencia. Por tanto, corresponde precisar qué elementos deben reunirse para que exista una concentración económica.
Por otro lado, la norma señala que para que un acto o contrato sea considerado una concentración económica en los términos del artículo 88 de la Ley N°9736 debe cumplir con los siguientes dos requisitos, de modo concurrente:
-
Debe involucrar agentes económicos previamente independientes. El acto o contrato debe implicar la pérdida de independencia de dos o más agentes económicos...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba