Resolución

Fecha de publicación25 Abril 2024
Número de registroIN2024858859
EmisorINSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN

Reglamento para la atención de solicitudes de asesoría a comunidades en ingeniería y arquitectura para determinar la idoneidad de terrenos, la realización de mantenimiento, remodelación o construcción de obras nuevas deportivas y recreativas.

Artículo 1°—Objeto y ámbito de aplicación. El presente reglamento constituye una guía para aquellas comunidades que requieran asesoría técnica por parte del ICODER en el área de ingeniería y arquitectura, mediante el cual se dará una orientación en las etapas de prefactibilidad, factibilidad y diseño previos para la formulación de los proyectos de mantenimiento, remodelación o construcción de obra nueva deportiva y recreativa.

El objetivo es que las comunidades cuenten con un diagnóstico que brinde una guía para establecer la idoneidad técnica del terreno, el objeto de la contratación, determinar los estudios preliminares, los estudios técnicos, los servicios de ingeniería que se requieren realizar para la formulación de proyectos de infraestructura deportiva y recreativa.

Artículo 2°—Definiciones o terminología.

a) Anotación registral: Efecto y acto mediante el cual se afecta, temporal o definitivamente, la información contenida en el asiento o apuntamiento del Registro de un bien inmueble.

b) Asesoría técnica en ingeniería y arquitectura: Servicios profesionales que brindan insumos técnicos para determinar la factibilidad mediante la generación de insumos técnicos que se brindan a las organizaciones que tienen proyectos de mejoras, ampliaciones o construcción de obra deportiva y recreativa, así como las obras complementarias que garanticen la funcionabilidad de las mismas. Orientada a la realización de estudios de preinversión para analizar la factibilidad técnica de la realización de proyectos de infraestructura.

c) Bien inmueble: Propiedad, terreno y todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, naves industriales, es decir, las llamadas fincas, en definitiva, que son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionarles daños, porque forman parte del terreno o están anclados a él.

d) Cartel de Licitación: Conjunto de cláusulas redactada por la administración especificando el suministro, obra o servicio que se licita, estableciendo las condiciones del contrato a celebrarse y determinando el trámite a seguir en el procedimiento de licitación.

e) Certificaciones literales, informe registral: Documento que brinda información completa y detallada sobre la ubicación, naturaleza, colindancias, nombre actualizado de los propietarios, gravámenes, anotaciones inscritas en el Registro Público, de acuerdo con un número de finca o folio real mecanizado que identifica cada propiedad inscrita ante éste.

f) Contratación Administrativa: Conjunto de normas y procedimientos que regulan la forma en que la Administración Pública interactúa en el mercado en calidad de cliente para adquirir los bienes y servicios necesarios para dar cumplimiento y satisfacción a los intereses públicos.

g) Curvas de nivel: Se emplea en el ámbito de la topografía con referencia a la línea que se forma por aquellos puntos del terreno que se sitúan a la misma altura. Una curva de nivel, por lo tanto, es la línea que une los puntos de un mapa que tienen idéntica altitud. En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura que son equidistantes sobre un plano de referencia.

h) Ensayo CBR: El Ensayo California Bearing Ratio mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo y para poder evaluar la calidad del terreno para subrasante, subbase y base de pavimentos.

i) Estudio de capacidad soportante: Estudio que determina la máxima presión media de contacto entre la cimentación y el terreno tal que no se produzcan un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial excesivo. Se utiliza para el cálculo de cimentaciones de las obras nuevas.

j) Estudio de estabilidad de taludes: análisis de la estabilidad de un talud, o diferencia de nivel de tierra entre un punto y otro con algún grado de inclinación, utilizando el método de presión efectiva, porque la resistencia del suelo es gobernada por las presiones efectivas tanto en la condición drenada, como en la condición no drenada. Con el objetivo de determinar el ángulo de falla y recomendar las medidas técnicas de mitigación bajo las cuales se prevendría un deslizamiento.

k) Estudio de infiltración o percolación: Procedimientos para evaluar la cantidad de agua que penetra en el suelo en un determinado intervalo de tiempo para determinar la permeabilidad del suelo y el tránsito de contaminantes de la superficie hacia los mantos acuíferos.

l) Estudio de suelos o geotécnico: Conjunto de actividades que nos permiten obtener la información de un determinado terreno. Es una de las informaciones más importantes para la planificación, diseño y ejecución de un proyecto de construcción “El estudio geotécnico se realiza previamente al proyecto de un edificio y tiene por objeto determinar la naturaleza y propiedades del terreno, necesarios para definir el tipo y condiciones de cimentación” (Rodríguez Ortiz y otros, 1984).

m) Estudios Ambientales: Documento técnico que se realiza para valorar los impactos ambientales de un proyecto o actividad y constituye el documento básico para el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

n) Estudios de Vulnerabilidad: determinan a vulnerabilidad sísmica, por inundación, por fallas geológicas, volcánica para estructuras o terrenos de acuerdo con su ubicación geográfica, condiciones del suelo y del entorno.

o) Estudios preliminares: se realizan en todo proyecto. En estos se identifican los recursos disponibles y las demandas por satisfacer, determinan el programa de necesidades, y se define y coordina la realización de los estudios técnicos necesarios. Los estudios preliminares incluyen, además, la recopilación y análisis de la información disponible, de las condiciones establecidas por los reglamentos y normas vigentes, y las consultas ante las instituciones del Estado, vinculadas con el proyecto. Los estudios preliminares no constituyen un compromiso de organización de espacios o diseño. Los profesionales deberán entregar al cliente un reporte con los documentos que comprueben dichos estudios.

p) Estudios técnicos: Son aquellos estudios específicos necesarios a criterio del profesional según las características del proyecto u obra y la normativa aplicable, para determinar las condiciones y características físicas y ambientales, sociales, culturales y económicas, existentes en un determinado sitio o zona. Se consideran estudios técnicos los siguientes, pero, no se limitan a: levantamiento de obras existentes, estudios topográficos y catastrales, estudios de suelos, estudios ambientales, análisis de materiales, determinación de infraestructura existente, y cualquiera otro que el profesional considere necesario realizar. El costo de estos estudios deberá ser cubierto por el propietario o su representante y no forman partede los honorarios profesionales.

q) Finca madre: terreno inscrito del cual se pretende catastrar y segregar un terreno para realizar una obra de infraestructura.

r) Formulación de proyecto: proceso mediante el cual se realiza el análisis de prefactibilidad técnico, ambiental, social, legal, y financiero para la ejecución de obras de mantenimiento, remodelación o construcción nueva.

s) Gravamen registral: Carga que soporta un bien inmueble, que lo limita o condiciona en algún sentido, ya sea técnico o legal.

t) Infraestructura: conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser utilizado.

u) Ley y Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa: documentos de acatamiento obligatorio que comprende las normas y procedimientos que regulan la forma en que la Administración Pública interactúa en el mercado en calidad de cliente para adquirir los bienes y servicios necesarios para dar cumplimiento y satisfacción a los intereses públicos.

v) Licitación: concurso mediante el cual se adjudica la realización de una obra o un servicio, generalmente de carácter público, a la persona o la empresa que ofrece las mejores condiciones

w) Mantenimiento de Infraestructura: es la actividad relacionada con la conservación de la infraestructura, que permite un mejor desempeño de operación del bien y reducción del nivel de riesgo de fallos y/o daños humanos y materiales; alargando su vida útil y mejorando su estado de conservación.

x) Número de folio real mecanizado, número de matrícula: número que identifica registralmente una propiedad inscrita ante el Registro Público de la Propiedad. Está compuesto de un número inicial que designa la provincia en que la propiedad se encuentra {1 = San José, 2 = Alajuela, 3 = Cartago, 4 = Heredia, 5 = Guanacaste, 6 = Puntarenas, 7 = Limón}, un consecutivo que se da conforme al orden de inscripción y tres números finales que indicarán la cantidad de derechos o propietarios que tenga la propiedad. En el caso de poseer un único dueño este número será 000. En caso de que existan dos propiedades con la misma combinación de números se tendrá que introducir un duplicado.

y) Número de plano de Catastro: número compuesto que identifica catastralmente una propiedad. Contiene un número o letra inicial que identifica la provincia (1 o SJ = San José, 2 o A= Alajuela, 3 o C = Cartago, 4 o H= Heredia, 5 o G= Guanacaste, 6 o P= Puntarenas, 7 o L= Limón. Así mismo contiene un consecutivo otorgado de acuerdo con el orden de catastro y finalmente un año que corresponde al año de inscripción del catastro.

z) Obra nueva: es toda aquella edificación que se construye en un predio o terreno donde no existen elementos o construcciones similares.

aa) Plano de catastro: representación gráfica de un terreno....

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR