Sentencia Nº 2020014863 de Sala Constitucional, 07-08-2020
Emisor | Sala Constitucional (Corte Suprema de Costa Rica) |
Número de expediente | 20-013344-0007-CO |
Fecha | 07 Agosto 2020 |
Número de sentencia | 2020014863 |
*200133440007CO*
Exp: 20-013344-0007-CO
Res. Nº 2020014863
SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. S.J., a las nueve horas quince minutos del siete de agosto de dos mil veinte .
Recurso de amparo interpuesto por
[Nombre 001]
cédula de identidad No. [Valor 001]
contra
el BANCO NACIONAL DE COSTA RICA.
Resultando:
1.- Por escrito recibido en la SecretarÃÂa de la Sala el dÃÂa 28 de julio de 2020, el recurrente interpone
recurso de amparo y manifiesta su disconformidad con la manera en la cual la entidad bancaria recurrida
atendió una estafa a su cuenta el dÃÂa 24 de julio del presente año, por cuanto sin su autorización se bloqueó
la misma y no le fue informado sobre las transacciones realizadas en tres tractos a su cuenta. Solicita la
intervención de la Sala a fin de ordenar al banco recurrido la devolución del monto sustraÃÂdo de su cuenta y
el pago de las comisiones.
2.- El artÃÂculo 9 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional faculta a la Sala a rechazar de plano o por
el fondo, en cualquier momento, incluso desde su presentación, cualquier gestión que se presente a su
conocimiento que resulte ser manifiestamente improcedente, o cuando considere que existen elementos de
juicio suficientes para rechazarla, o que se trata de la simple reiteración o reproducción de una gestión
anterior igual o similar rechazada.
Redacta el Magistrado Salazar Murillo; y,
Considerando:
I.- OBJETO DEL RECURSO. Señala el recurrente su disconformidad con la manera en la cual la
entidad bancaria recurrida atendió una estafa a su cuenta el dÃÂa 24 de julio del presente año, por cuanto sin
su autorización se bloqueó la misma y no le fue informado sobre las transacciones realizadas en tres tractos
a su cuenta. Solicita la intervención de la Sala a fin de ordenar al banco recurrido la devolución del monto
sustraÃÂdo de su cuenta y el pago de las comisiones.
II.- SOBRE EL CASO CONCRETO. Sobre los agravios expuestos por el recurrente, es preciso
indicar que el reclamo planteado contra el banco recurrido, hace referencia a un conflicto relacionado con su
capacidad de derecho privado, pues aunque éste sea un ente público no estatal, lo cierto es que los
diferendos referidos a sus operaciones bancarias, son atinentes a su giro comercial propiamente bancario.
En consecuencia, de considerarlo pertinente, la parte recurrente puede plantear sus inconformidades o
reclamos ante la misma autoridad recurrida, o bien, en la jurisdicción ordinaria competente, sedes en las
cuales podrá en forma amplia discutir el fondo del asunto y hacer valer sus pretensiones. Por lo expuesto, el
presente recurso es inadmisible y asàse declara.
III.- DOCUMENTACIÓN APORTADA AL EXPEDIENTE.
Debe prevenir esta Sala a la parte
recurrente que de haber aportado algún documento, ya sea en papel, asàcomo objetos o pruebas
respaldadas por medio de cualquier dispositivo adicional, o por medio de soporte electrónico, informático,
magnético, óptico, telemático o producido por nuevas tecnologÃÂas, estos deberán ser retirados del
despacho, en un plazo de 30 dÃÂas hábiles, después de recibida la notificación de esta sentencia, de lo
contrario todo ello será destruido de conformidad con lo establecido en el “Reglamento sobre Expediente
Electrónico ante el Poder Judicialâ€
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba