Tipo de crianza influye en desarrollo cerebral de los hijos

Cuando a Stacy Drury le pusieron en brazos a su primer hijo, ella ya se había graduado en Medicina, tenía una especialización en Genética e iba por la mitad de la formación en Pediatría y Psiquiatría infantil. Sin embargo, nunca había sido madre y sintió miedo.

'¡Ay!¡Solo espero no arruinarte la vida!', dijo al ver a su recién nacido.

Dieciséis años después, esta especialista en genética, neurodesarrollo y psiquiatría infantil de la Universidad de Tulane, Estados Unidos, y coordinadora del Laboratorio de Desarrollo en Primera Infancia de esa casa de estudios, bromeó con el tema durante un curso para periodistas dictado en la Universidad de Columbia, Nueva York, en el que participóLa Nación.

'Por más formación académica, no tenía la menor idea de cómo ser madre. Pero todo resultó bien: hoy, él y su hermana son adolescentes con todas sus facultades, estudiosos y no son tan locos como la mamá', dijo entre risas. Luego agregó: 'La madre naturaleza sabe cómo guiarnos y a esto se le suman nuestras experiencias a lo largo de la vida'.

Especialistas en diversos campos de la primera infancia concuerdan con ella. Por herencia o por costumbre, nos criaron parecido a como fueron criados nuestros padres, y ahora, criamos igual a nuestros hijos.

Esto puede ser bueno o malo, según el ángulo del que se mire. Nadie es mal papá o mamá porque quiere serlo, pero muchas veces el ambiente, o lo que por tradición hemos visto como normal, nos lleva a hacer cosas que pueden dañar a los hijos e interferir en su desarrollo, sostienen los expertos. El cerebro es uno de los afectados.

'En mi país, hace muchísimos años, se decía que si un niño pequeño hacía berrinche, había que dejarlo sin comer. Hoy sabemos que privar de alimento a los menores afecta sus cerebros. Creo que cada país tiene sus propios ejemplos', apuntó Raja Dajani, doctora en Biología Celular y Molecular en Jordania.

Primeros mil días, claves. Por esta razón, científicos de diversos campos, pediatras y educadores coinciden en que las investigaciones en primera infancia son vitales para saber cómo actuar y no interferir en el desarrollo.

David van Essen, doctor en Neurociencias de la Universidad de Washington y director del Proyecto de Conexión Cerebral Humana, señaló que el periodo que va desde la segunda mitad de la gestación hasta el tercer año de vida es vital. Las interacciones con los adultos que están alrededor del bebé son primordiales.

'¿Qué...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR