Adam Smith y sistemas dinamicos.

AutorAcu
CargoDesarrollo global
Páginas171(15)
  1. Introducción

    El problema más serio con la teoría de precios moderna actual, es que se preocupa demasiado por ver los precios como señales eficientes en la asignación de recursos y bienes, y le da muy poca importancia al estudio de estos en si mismos y sus trayectorias, que es precisamente lo que aquí nos interesa.

    La idea original de que el sistema de precios es eficiente bajo condiciones que ahora llamamos competencia pura y perfecta, se remonta al mismo Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones(Ver [19])-libro que aquí denominaremos RdlN-, y a su muy famoso concepto conocido como mano invisible. Esencialmente, la idea de Smith se puede resumir en que las diferentes unidades microeconómicas (consumidores, productos, comerciantes, actuando egoístamente, llevan a una maximización de la riqueza social, siempre y cuando se tengan las condiciones de competencia.

    Smith distingue entre el valor de uso y el valor de cambio, y posteriormente los economistas, con las ideas de utilidad marginal y productividad marginal, probarán que los dos conceptos de valor están relacionados. La Escuela Marginalista, utilizará el cálculo diferencial para probar rigurosamente que, en efecto, la asignación de recursos bajo condiciones de competencia perfecta, llevará a un máximo de bienestar social conocido como Pareto Optimo (Ver Acuña y Ulate, [2]).

    Si bien es cierto que la eficiencia del sistema capitalista, bajo las condiciones y supuestos de la competencia perfecta, es un tema de importancia trascendental, también es cierto que tanto la teoría del consumidor como la teoría de la producción moderna se obsesionan con la idea de la maximización racional, y en algún grado, se ha descuidado la comprensión del comportamiento de precios por sí misma. En la últimas décadas, en algunos casos como por ejemplo en la teoría del monopolio, la idea de maximizar ganancias utilizando el instrumental del cálculo, se ha enriquecido muchísimo con conceptos nuevos que vienen de la Teoría de Juegos, como lo es peligro de estimular que otras empresas e individuos se metan en el mercado del monopolio, si las ganancias de este son muy altas.

    Nuestra principal crítica a la teoría de precios actual, es que se preocupa en demasía por el uso de la maximización matemática y el cálculo, y descuida el problema de inercia y gravitación en la trayectoria de los precios. Inercia que está íntimamente relacionada con desequilibrios en la economía y en el comportamiento cultural (ver Ulate [21]), y gravitación alrededor de lo que Smith llama precio natural.

    Actualmente, se le enseña a un estudiante de economía que el precio es producto de un equilibrio entre la oferta y la demanda. Detrás de la oferta está la teoría marginalista de maximización de ganancias por parte del productor, y detrás de la demanda está la teoría marginalista de maximización de utilidad por parte del consumidor. Cuando los precios cambian, muchos economistas explican que dicho cambio se debe a cambios en la oferta y demanda, y cuando se le pregunta a uno de ellos por un precio futuro también dirá que eso depende de la oferta y la demanda. Y en resumen, no dirá nada útil. Aún más, si se le da tiempo, comienza a explicar cómo cambios en la oferta y demanda afectarían el precio. Y en resumen, hablará aún más sin decir nada útil. Si se le pregunta a muchos economistas que no tienen experiencia práctica en precios, cómo afecta al precio del café una disminución de la oferta de éste debido a una helada en Brasil, de lo cual hoy se enteraron, existe peligro de que pronostiquen que el precio va a subir, cuando en realidad podría bajar debido a que el mercado, que se enteró primero que ellos de la noticia, ya sobrereaccionó. Sobrereacción que produce un desequilibrio con su propia inercia.

    El problema más serio ocurre cuando se recomienda una política de inversiones e inclusive se otorgan créditos a empresas cuyos productos tienen precios altos, como consecuencia de una coyuntura anormal, causando la ruina de gran cantidad de productores, o se desestimula una actividad económica porque el producto tiene un precio inferior al que tendría normalmente.

    La Teoría del Valor, expuesta en Acuña y Ulate (ver [1]), que es útil para representar el valor de un bien, a través del costo de producción, usando la matriz de Insumo Producto, históricamente tiene su fundamento en el concepto de valor de David Ricardo, que sería una versión relativa de lo que Adam Smith llama precio natural, concepto que también va a influenciar a J.S. Mill y que llamará precio necesario, y a Alfred Marshall, quien lo llamará precio normal.

    Nosotros creemos que este concepto de precio natural, es esencial para pronosticar en el mediano y largo plazo, la tendencia o trayectoria del precio de mercado de un bien. La definición de este concepto la asumiremos, tal y como lo hace A. Smith en RdlN, libro 1, capítulo 7, titulado Del Precio Natural y el Precio de Mercado de los Bienes, donde se define el precio natural como aquel que cubre precisa y exactamente los tipos naturales de salario, renta de la tierra y beneficio del capital. Smith sostiene que los precios de mercado fluctúan a la larga alrededor de este precio natural. Para una definición matemática precisa, la podríamos hacer a través de un modelo de equilibrio como los expuestos en Acuña y Ulate ([1]).

    En el capítulo 4 de RdlN, llamado El Origen y uso del Dinero, Smith explica que el dinero ha llegado a ser en todas las Naciones civilizadas, el instrumento universal del comercio, con el cual se compran y venden toda clase de artículos o se intercambian. Sin embargo, en el capítulo 5, llamado Precio Real y Precio Nominal de los Artículos, o sea, su precio en trabajo y su precio en dinero, Smith escribe:

    "Parece, pues, evidente que el trabajo es la única medida universal del valor, y también la única exacta, es decir, el único patrón mediante el cual es posible comparar los valores de los distintos artículos en todos los tiempos y en todos los lugares" (libro 1, Capítulo 5, párrafo 17).

    Esto significa que Smith no utiliza el método de los número índices que ya había sido inventado en su época, y prefiere utilizar el trabajo para estudiar el precio real de un producto a lo largo del tiempo, tal y como también prefieren hacerlo muchos economistas de su época. En el Capítulo 6, Smith hace una especie de introducción para explicar los precios de los bienes por el costo de producción, que divide en: salario, beneficio y renta. En el Capítulo 7, como dice J.A. Schumpeter (ver [17] pag. 231), se expone: gula rudimentaria teoría del equilibrio "... que es con mucho el mejor producto teórico de A. Smith", idea que nosotros compartimos, y que es la base del modelo que en este artículo presentamos. Por lo tanto, en el siguiente apartado, expondremos las ideas básicas de dicho modelo de precios, modelando matemáticamente lo que consideramos su esencia.

  2. Modelación

    Sea:

    p = Precio de mercado, o precio real, o valor de cambio de un bien (en un momento dado). Lo definiremos aquí como la cantidad de unidades monetarias que se dan por ese bien. Si se quisiera, dicha unidad monetaria, puede expresarse en términos reales (usando números índices).

    2.1 p [elemento de] [R.sub.+], o sea, p es un número real mayor o igual que cero.

    v = precio natural o valor natural.

    "Cuando el precio de un artículo no es superior ni inferior a lo necesario para pagar la renta de la tierra, los salarios de la mano de obra y los beneficios del capital invertido en cultivarlo, prepararlo y trasladarlo al mercado de conformidad con sus tipos naturales, el artículo se vende por lo que podríamos llamar su precio natural". (Ver RdlN, libro 1, capítulo 7, párrafo 4).

    2.2 v [elemento de] [R.sub.+]. En todo momento p [??] v.

    "El precio real a que se vende corrientemente un artículo determinado es lo que se llama precio de mercado, que puede ser superior, inferior o exactamente igual al precio natural"(Ver RdlN, libro 1, capítulo 7, párrafo 7).

    q = cantidad ofrecida de un bien (en un momento dado).

    2.3 q [elemento de] [R.sub.+].

    En el párrafo 8 del capítulo 7, Smith distingue entre demanda absoluta y demanda efectiva. Sea

    f = demanda efectiva, que es la demanda entre los que realmente pueden comprar un bien, y que es la que nos interesa.

    "De un hombre muy pobre puede, en cierto sentido, decirse que demanda un coche tirado por seis caballos, quizá le gustaría tenerlo, pero su demanda no es una demanda efectiva, porque jamás se pondrá ese artículo en el mercado pensando en satisfacerla". (RdlN, libro 1, capítulo 7, párrafo 8).

    2.4 f [elemento de] [R.sub.+].

    En el párrafo 9 y 10, capítulo 7, libro 1, que transcribimos por completo a continuación, Smith desarrolla el modelo de cómo los precios suben y bajan.

    "Cuando la cantidad de un artículo puesta en el mercado es inferior a la demanda efectiva, no es posible proporcionar la cantidad que desean a todos los que están dispuestos a pagar el valor total de la renta, salarios y beneficios que hubo que abonar para llevarlo hasta el mismo. Algunos de estos demandantes preferirán pagar más a carecer por completo de tal artículo. Se iniciará en el acto entre los demandantes una competencia, y el precio de mercado subirá más o menos por encima del precio natural según la escasez relativa o la riqueza y opulencia de los competidores den mayor o menor animación a su afán de competir. Una misma escasez originará entre competidores de igual riqueza y opulencia una competencia más o menos viva según que la adquisición de tal artículo tenga para ellos mayor o menor importancia. De ahí los precios exhorbitantes de los artículos necesarios para la vida a que se llega cuando la población está bloqueada o cisando reina el hambre.

    Si la, cantidad puesta en el mercado supera a la demanda efectiva, no puede toda ella venderse a quienes están dispuestos a pagar el valor total de la renta, salarios y beneficios que tuvieron que abonarse para ponerla en el mismo. Habrá, pues, que vender...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR