Competencia por clientes en la industria bancaria costarricense en el periodo 1998-2003.

AutorTrejos Soto, Ana Priscilla
Páginas147(30)

Resumen: En este trabajo se identifica el grado de competencia que existe en el sistema bancario costarricense por medio de un índice de rivalidad. As¡ como la forma en que los clientes de los servicios bancarios perciben la competencia por estos servicios. Para medir el grado de rivalidad, se segmenta el sistema bancario en dos: bancos públicos y bancos privados, con el fin de cuantificar la competencia dentro de cada sector y entre ellos. El comportamiento estocástico del consumidor se modela mediante un proceso de Markov de primer orden, en donde se utiliza el concepto de probabilidad de transición. A partir de las probabilidades de transición se calcula el índice de rivalidad que muestra la probabilidad promedio de que un cliente de un sector cambie de banco durante el periodo. Este índice se obtiene multiplicando las probabilidades de transición de cada banco por su participación relativa promedio y se suman los resultados obtenidos para cada sector

  1. INTRODUCCIÓN

    En este trabajo se identifica el grado de competencia que existe en el sistema bancario costarricense por medio de un índice de rivalidad, as¡ como la forma en que los clientes de los servicios bancarios perciben la competencia por estos servicios. El estudio constituye un aporte en la medición de la eficiencia del sistema bancario abalizado desde dos puntos de vista: índice de rivalidad y la manera en que esta rivalidad es percibida por los clientes.

    El objetivo de este trabajo ser determinar el grado de competencia en el sector bancario costarricense en el periodo 1998 a 2003.

    Para cumplir con dicho objetivo, se plantean 5 objetivos específicos:

  2. Estudiar el enfoque Estructuro-Conducta-Desempeño, y el Nuevo Paradigma de Organización Industrial, ambos con el fin de relacionar la conducta de los bancos con el desempeño.

  3. Analizar el proceso de reforma del sistema financiero costarricense y las tendencias actuales en esos sistemas, con el fin de ubicar al sector dentro de las tendencias recientes.

  4. Determinar el grado de competencia en depósitos en el sistema bancario costarricense, para el periodo 1998-2003, con el fin de identificar el nivel de eficiencia en captaciones bancarias.

  5. Señalar el grado de competencia en créditos en el sistema bancario costarricense, para el período 1998-2003, con el fin de establecer el nivel de eficiencia en colocaciones bancarias.

  6. Determinar el grado de competencia en servicios financieros en el sistema bancario costarricense, para el período 1998-2003, con el fin de señalar la forma en que los clientes bancarios perciben la rivalidad en estos servicios.

    Desarrollos teóricos recientes en la literatura de la organización industrial muestran que no existe una relación precisa entre la estructura y el desempeño de una industria. Con base en el marco analítico de la teoría de juegos y del comportamiento estratégico, estos nuevos estudios señalan que la conducta de las firmas es un factor fundamental en la explicación de su desempeño (Rojas, 1997) ya que si la competencia entre los bancos es alta, el sector tendrá mayores niveles de eficiencia y una mayor contribución al bienestar social.

    Es por esta razón que el bienestar social no debe ser juzgado solamente con base en la estructura del sistema bancario, sino utilizando criterios de rivalidad para medir la competitividad.

    De acuerdo a la Teoría de Organización Industrial, la movilidad de los clientes bancarios, y sus características específicas, constituyen un indicador del grado de competitividad en la industria (Rojas, 1997).

    El valor agregado de este trabajo, consiste en el cálculo del indicador de rivalidad para el caso de Costa Rica. También reconoce la competencia por captaciones y por servicios financieros (cuya importancia en el porcentaje de ingresos es cada vez mayor).

    Reconociendo la importancia de la competencia en la industria bancaria en el desempeño del sistema, es que en la segunda sección, se estudian las teorías de organización industrial. Luego se expondrá el modelo que se utiliza para determinar la competencia en créditos y depósitos, seguido por la teoría de la competencia por servicios financieros.

    En la tercera sección se expone la descripción del Sistema Financiero de Costa Rica y su evolución, las tendencias actuales en los sistemas financieros y los resultados del estudio anterior de Mariano Rojas (1997) para el caso de México, con el fin de ubicar al sector bancario costarricense según las tendencias recientes en los sistemas bancarios internacionales y comparar los resultados de este estudio con el anterior. En la cuarta sección se trata el modelo para determinar la competencia por créditos y depósitos, as¡ como la selección de la muestra para realizar un sondeo a clientes de servicios bancarios para determinar la competencia por estos servicios. En la quinta sección se expone el análisis de los resultados obtenidos. Posteriormente, se dan algunas conclusiones y recomendaciones.

    Con este trabajo se intenta calcular el índice de rivalidad, sin embargo la explicación de los resultados obtenidos se deja para estudios posteriores, ya que por falta de información y tiempo no se pudo implementar.

  7. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

    Como se mencionó anteriormente, se estudiará el Nuevo Paradigma de Organización Industrial ya que se reconoce la importancia de la rivalidad entre los participantes del mercado para tener un mejor desempeño.

    2.1 Nuevo Paradigma de Organización Industrial

    Este enfoque estructuralista se desarrolla desde fines de la década de 1970. Se enfoca en las firmas, y la estructura de mercado consiste en la suma del comportamiento de las mismas. Es un modelo donde la conducta de la firmas determina la estructura de mercado y a su vez la estructura determina el desempeño de la industria. En este paradigma, no es la estructura sino la conducta lo que se enfatiza, presenciando un comportamiento estratégico donde la firma tiene varias opciones. Utiliza la idea Schumpeteriana del papel del empresario como el que tiene visión estratégica y esta visión se modela con la Teoría de Juegos.

    No es un paradigma por carecer de un cuerpo consistente, pero plantea un enfoque distinto de carácter funcionalista, relacionado, como se indicó, con el surgimiento de la literatura de comportamiento estratégico de la teoría de juegos de Nash y otros; el cual establece que en situaciones que no son ni monopolio ni competencia perfecta hay rivalidad, y por consiguiente lo que un participante del mercado hace afecta a los otros.

    A continuación se exponen los modelos de oligopolio, con el fin de comprender mejor el comportamiento cuando existe cierto grado de competencia:

    Modelos de Oligopolio

    La rivalidad de las firmas crea interacción entre comportamiento y desempeño. Es decir: la presencia de rivalidad entre dos firmas, provoca que el comportamiento de una afecte el desempeño de la otra.

    Conjeturas y reacciones

    La conjetura se refiere a la forma en la que una firma percibe que puede actuar su rival. Las conjeturas pueden crearse por empatía (ponerse en los zapatos del otro), experiencia previa (donde existe el peligro de la manipulación) o por escenarios.

    Respuesta estratégica o curva de reacción

    La firma debe estar preparada para responder ante cambios en la conducta del rival y eso la afecta; a su vez, la respuesta de ésta perjudica a la otra.

    Cualquier punto sobre la curva de demanda puede ser de equilibrio, el cual depende de las conjeturas y la diferenciación del producto. Dependiendo de la conducta (que a su vez depende de la estrategia, las conjeturas y la cooperación) se determina el lugar sobre la curva de demanda.

    Dimensión de la rivalidad

    Para entender mejor la rivalidad en firmas que pertenecen a un oligopolio, se puede hacer referencia a los dos extremos: competencia perfecta y monopolio. Ni en competencia perfecta ni en monopolio existe rivalidad. En la primera porque cada firma toma sus decisiones independientemente de las reacciones en las otras y en el segundo porque no existe otro competidor.

    Para analizar la dimensión de la rivalidad, se pueden considerar varios aspectos: Precio.

    --Cantidad y precio que se fija en el mercado.

    --Diferenciación y segmentación de mercado.

    --Servicio al cliente (rapidez y atención).

    --Publicidad.

    --Investigación y desarrollo.

    --Tecnología.

    --Localización.

    --Técnicas administrativas (integración vertical y horizontal).

    --Cabildeo político.

    Juegos no cooperativos vrs juegos cooperativos

    Dentro de la Teoría de Juegos en firmas que pertenecen a un oligopolio, se deben distinguir los que son cooperativos de los que no lo (3), pues los primeros corresponden a mercados donde existe menos rivalidad. Los juegos cooperativos son aquellos donde cada agente busca su propio beneficio, pero la decisión es coordinada; es conocida como colusión y es común la traición entre los participantes.

    Los no cooperativos son aquellos donde cada agente busca su propio beneficio y actúa de manera unilateral.

    A continuación se expondrán algunos modelos formales de oligopolio.

    Bertrand

    Los supuestos del modelo son:

    --Rivalidad en precios.

    --2 firmas.

    --Juego no cooperativo.

    --Conjetura miope: asume que la decisión de B la toma pensando que A no va a reaccionar. Esto es: CAB = [E.sub.A] ([derivada parcial] [P.sub.B] /[derivada parcial] [P.sub.A]) = 0

    --Homogeneidad del producto.

    --Información perfecta.

    Dada la guerra de precios por parte de las empresas, se obtiene un resultado igual que en competencia perfecta y el precio de ambas firmas es el mismo y coincide con el costo marginal. Por lo tanto, los beneficios de ambas firmas son iguales a cero.

    La conclusión es que basta con que exista gran rivalidad entre las firmas para obtener los resultados de competencia perfecta y que la industria contribuya al bienestar social.

    Si se cambia el supuesto y el cambio en precios es ahora en la misma proporción:

    [E.sub.AB] = 1

    [E.sub.BA] = 1

    Como ni a A ni a B les interesa bajar el precio porque el único beneficiado con...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR