Competitividad, especializcion y mercado laboral en el canton de Perez Zeledon: un analisis de economia regional.

AutorArias Ram
CargoReport
Páginas169(34)

ÍNDICE DE CONTENIDO Resumen Summary Introducción 1. Generalidades del cantón de Pérez Zeledón 2. Aspectos Teóricos y Metodológicos 2.1. Coeficientes de Localización Económica 2.2. Análisis shift-share y dependencia espacial 2.2.1. Análisis Shift Share Clásico (MC) 2.2.2. Críticas al modelo Shift-Share 2.2.3. Modelo Esteban-Marquillas (ME-M): Introducción el empleo homotético 2.2.4. Matriz de Pesos Espaciales y Autocorrelación Espacial 2.2.5. Shift-Share Espacialmente Modificado (MME) 3. Aplicación del modelo de coeficientes de Localización Económica y Shift Share a las subregiones de Costa Rica 3.1. Unidad de estudio 3.2. Bases de datos consultadas 3.3. Limitaciones de las bases de datos 3.4. Soluciones 3.5. Metodología para estimar la matriz de pesos espaciales utilizada ara las variantes del modelo Shift-Share 3.6. Estimación de la I de Moran para Costa Rica 4. Principales resultados del modelo de coeficientes de localización económica 4.1. Perfil económico de Pérez Zeledón 5. Principales resultados del modelo: Cambio en la participación del empleo (Shift-Share) espacialmente modificado 5.1. Subregión San Isidro: Descomposición del Efecto Locacional 5.2. Análisis subregional comparativo 6. Conclusiones Bibliografía INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar la estructura y dinámica productivas de Pérez Zeledón (subregión San Isidro) y facilitar así el diseño y aplicación de políticas públicas y privadas, tanto a nivel local como nacional, para el desarrollo del cantón, tomando en consideración sus propias particularidades. Para ello se realiza un análisis de las características de localización de las actividades económicas generadoras de empleo de esta subregión, así como el grado de especialización productiva y las ventajas competitivas de las distintas actividades que se desarrollan en la misma.

El estudio se realiza para el periodo comprendido entre mediados de los ochenta y principios de la presente década. Primero, se estiman los coeficientes de localización industrial para el cantón, con el propósito de localizar las principales actividades económicas que se desarrollan en Pérez Zeledón. Luego se hace un análisis de ventajas competitivas por actividades económicas en esta subregión comparada con las otras subregiones del país.

Posteriormente, se analiza el cambio en la participación del empleo en el cantón de Pérez Zeledón, mediante el análisis Shift Share espacialmente modificado, lo cual permite identificar en cuales actividades económicas el cantón presenta ventajas competitivas y grados de especialización.

  1. GENERALIDADES DEL CANTON DE PÉREZ ZELEDÓN

    El cantón de Pérez Zeledón es una zona de colonización relativamente reciente y rápida, ocurrida en los últimos 70 años que lo enfrentó pronto a los límites físicos y ambientales de una zona muy montañosa, de altas pendientes y precipitaciones.

    San Isidro del General, es la principal ciudad de Pérez Zeledón, la cual a su vez es la capital de la Región Brunca. Esta concentra la mayoría de oficinas regionales del gobierno central y del sector privado aunque está algo alejada de los núcleos urbanos de los otros cinco cantones. De acuerdo con el censo del 2000, la población de toda la región alcanza casi los 300 mil habitantes y Pérez Zeledón representa más del 40% del total regional.

    El distrito de San Isidro del General es una de las ciudades más importantes del país, no solo por ser el centro principal de la subregión que lleva el mismo nombre, sino, por presentar grandes potenciales comerciales. No obstante, aspectos como la topografía y el sistema radial de carreteras significan un aislamiento relativo que limita su desarrollo sobre todo cuando se compara con otras ciudades intermedias o centros de aglomeración de otras subregiones.

    La variabilidad climática que presenta este cantón, posibilita la producción de una cantidad importante de productos agrícolas con necesidades ambientales muy diferentes. Sin embargo, las actividades económicas del cantón, se han concentrado tradicionalmente en los cultivos de café y caña de azúcar. En los últimos años en las partes planas del cantón estos cultivos han sido sustituidos por el cultivo de la piña, que ha generado empleo pero no pequeña propiedad o pequeños empresarios.

    La economía del cantón de Pérez Zeledón presenta una escaza diversificación de sus actividades productivas, lo cual ha limitado las posibilidades de desarrollo para sus habitantes y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y humanos con los que cuenta. Para alcanzar lo anterior se requiere, además de reconocer los recursos naturales y humanos existentes, identificar, localizar y promover las actividades económicas en las que el territorio cuenta con potencial, para mejorar la especialización y competitividad de su economía.

    Aspectos como la seria crisis de los precios del café y la presencia previa de emigrantes de Pérez Zeledón en Estados Unidos son dos factores importantes en el gran aumento de la emigración a ese país. Sin embargo, no se puede dejar de lado, la importancia que tiene en ese fenómeno el agotamiento de la frontera agrícola en las montañas del cantón, la degradación de los recursos naturales en la misma zona y las dificultades para que los pobladores rurales puedan sobrevivir como empresarios independientes. Esto último se debe ligar también con el espíritu emprendedor de muchos de los habitantes del cantón, hijos y nietos de colonizadores.

    Este cantón se ha convertido en el principal centro de aglomeración y desarrollo de la región Brunca. Esta región se caracteriza por ser una de las regiones con menor desarrollo relativo comparada con las demás regiones que conformar el territorio nacional. Los bajos indicadores socioeconómicos y una estructura productiva con escasos encadenamientos productivos y generación de empleo más calificado, son factores a tomar en consideración en el diseño e implementación de políticas públicas que puedan contribuir con un mayor desarrollo para la región. Este estudio para la subregión de San Isidro puede contribuir con resultados e información relevantes para la toma de decisiones a nivel subregional y regional para enfrentar los retos de mejorar la capacidad productiva y la generación de mayores oportunidades para el desarrollo humano de las distintas regiones y subregiones del país.

  2. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

    2.1. Coeficientes de localización Económica

    El estudio de los coeficientes de localización industrial, como genéricamente se le conoce, se inicia con la obra de Alfred Weber, pionero en sentar las bases de la teoría de la localización industrial e introducir el concepto de economía de aglomeración, y se desarrolla rápidamente en los años 50. A partir de entonces, podría decirse que los ulteriores aportes a esta metodología, que pretende establecer la sustentación de una región geográfica a partir de aquellas actividades económicas que proveen el empleo y el ingreso básico sobre las cuales se desarrolla el resto de la economía, sufrieron una complejidad creciente y resultaron en nuevos enfoques, aunque manteniendo casi inalterable la premisa básica.

    Los estudios de Walter Isard (1960) en materia de análisis regional vinieron a dar sustento teórico al factor localización en las decisiones de los agentes económicos. Su análisis parte desde la perspectiva clásica de la sustitución para abordar aspectos cada vez más complejos de la economía espacial. Es por ello que Isard ha quedado como el especialista que realiza aportes sustanciales a la teoría de la localización, toda vez que buena parte de las contribuciones posteriores se han basado en sus trabajos.

    El estudio de los coeficientes de localización industrial, en resumen, establece que el crecimiento sostenible de un ámbito geográfico se basa en aquellas actividades que proporcionan el empleo y el ingreso sobre los cuales se apoya el resto de la economía.

    Siguiendo a Kass (1973, 429-430), el coeficiente de localización para una industria se puede definir como la razón de la proporción de la fuerza laboral dedicada a una industria entre la correspondiente proporción de la fuerza laboral nacional. Es decir, los coeficientes de localización para los grupos industriales indican la cantidad relativa de actividad en cada grupo.

    El cociente de localización del empleo para una industria i en una región r puede ser expresada como:

    [q.sub.i,r] = ([e.sub.i,r]/[E.sub.r])/([e.sub.i,T]/[E.sub.T])

    Donde:

    [e.sub.i,r] es el empleo en la industria i en la región r [e.sub.i,r] r es el empleo total en la economía nacional [E.sub.r] es el empleo en la región r [E.sub.T] es el empleo total en la economía nacional.

    El valor del cociente expresa la relación entre la participación del sector "i" en la región "r" y la participación del mismo sector en el total tomado como patrón de referencia y se utiliza, por tanto, como medida relativa de concentración del empleo interregional.

    Los valores o rangos que puede adoptar este cociente se comportan de la siguiente forma:

    --[q.sub.ir] = 1: cuando el tamaño relativo del sector i en la región r es idéntico al tamaño relativo del mismo sector en todo el país o en el patrón tomado como referencia. (No hay concentración en esta actividad).

    --[q.sub.ir]

    --[q.sub.ir] > 1: cuando el tamaño relativo del sector i en la región r es mayor al tamaño relativo del mismo sector en todo el país o en el patrón tomado como referencia. En este caso se trata de una concentración del empleo regional en esta actividad.

    Gilmer, Keil y Mack (1989, 218), consideran que el fundamento racional principal del cociente de localización es que una localidad es autosuficiente en una actividad económica cuando el coeficiente es igual a 1. Si para una industria específica el coeficiente es mayor que la unidad, se dice que la comunidad será un exportador neto de esos bienes y/o servicios y estos se encontrarán dentro del perfil industrial de la comunidad (Duncan et al. 1960...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR