El impacto del Big Data en el marco jurídico costarricense
Autor | Andrés Cabrera Pereira |
Cargo | Estudiante de la carrera de Licenciatura en Derecho, de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT |
Páginas | 110-123 |
110
Revista Derecho en Sociedad, ULACIT–Costa Rica, V. 15. No. 2. Año 2021, setiembre. ISSN 2215-2490
Cabrera Pereira: El impacto del Big Data
en el marco jurídico costarricense
El Impacto del big data en el
Marco Jurídico Costarricense
Andrés Cabrera Pereira1,
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología 2020
Resumen
El big data es el análisis y manejo masivo de información, mediante la aplicación de nuevas
presentarse en una compañía. Además, en la administración pública también se ha
diversas implicaciones jurídicas, debido a que existe un derecho a la intimidad y protección
de los datos personales. Por esta razón, el propósito de este articulo consiste en analizar la
big data y sus implicaciones en la administración pública para determinar sus
consecuencias a raíz del caso en Costa Rica sobre la Unidad Presidencial de Análisis de Datos.
Palabras clave:
Big data, datos, política, UPAD, administración pública, privacidad
1
El autor es estudia nte de la carrera de Licenciatura en Derecho, de la Uni versidad Latinoame ricana de
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba