La apertura comercial en Costa Rica.

AutorBustos Alvarado, Alexis
CargoReport
Páginas215(34)

ÍNDICE Introducción I Parte Modelo de apertura comercial. La era de los programas de ajuste estructural II Parte Empresas de tecnología de punta como polos de desarrollo III Parte Tratados de libre comercio, la concreción del modelo de apertura Tratado de libre comercio con Panamá Tratado de libre comercio con México Tratado de libre comercio con República Dominicana Tratado de libre comercio con Chile Tratado de libre comercio con Canadá Tratado de libre comercio con el CARICOM Tratado general de integración económica con Centroamérica IV Parte Tratados en espera de la aprobación del Congreso V Parte Turismo, fuente importante de divisas Conclusión Bibliografía INTRODUCCIÓN

Hasta finales de la década de los 70s, Costa Rica experimentó una prosperidad que la llevó a alcanzar índices de desarrollo propios de los países desarrollados, gracias a la combinación del desarrollo económico que se dio con el Modelo Agroexportador y las reformas sociales introducidas a mitad del siglo pasado por una generación política que tuvo claro lo que el país requería para complementar lo que ya se había logrado hasta entonces. Como parte de esas reformas se da la implementación de un nuevo modelo que se ideó en el seno de la CEPAL para impulsar el desarrollo de toda la Región Latinoamericana, que había sufrido el impacto de la vulnerabilidad del modelo anterior. Se trata del modelo de Sustitución de Importaciones, el cual al agotarse, según manifestaciones de diversos economistas que referiremos a lo largo de este artículo, da paso, en Costa Rica, a un Modelo que solo se dio en este país para darle un segundo aire: el Modelo del Estado Empresario. Este se implementó en la administración Figueres Ferrer y se le da un mayor impulso en la Administración Oduber Quirós. Sin embargo, durante la Administración del Presidente Carazo Odio, se le retira el impulso al Modelo citado. Este hecho aunado a una serie de eventos internacionales de carácter económico y políticas implementadas por esa administración, empieza a perfilar un esquema de apertura en la economía del país que se inicia con los programas de ajuste estructural durante la administración del Presidente Luís Alberto Monge Álvarez. Este esquema va a continuar en las administraciones subsiguientes (Oscar Arias Sánchez, Rafael Ángel Calderón Fournier y José María Figueres Olsen). Es a partir de esta última administración que empiezan a implementarse otras opciones de desarrollo, las cuales, aunque en la literatura existente no se señalan como modelos en sí, por cuanto se habla de un modelo más general--El Modelo de Apertura--, el suscrito autor considera conveniente el manejo que se les da como tal para fines didácticos y para diferenciarlos.

En este trabajo se analizarán los diferentes modelos contemporáneos implementados en Costa Rica, cuyo objetivo era el de generar un desarrollo hacia afuera, es decir, basado en un fuerte impulso a las exportaciones y a la búsqueda de nuevos mercados allende Centroamérica. Se debe aclarar que muchas de las medidas que se describirán y analizarán en adelante no necesariamente corresponden a un estricto orden cronológico sino que pueden haber traslapes, y de hecho los hay--todavía tenemos al sector agroexportador y el industrial inicial, solo que ya no con la preponderancia que tuvieron en su momento, aunque si con un aporte importante a la economía nacional y con una evolución impulsada por el cambio en las condiciones del mercado--pero que para los efectos de este artículo no tienen ningún efecto. Es así como se verá en esta sección la era de los Programas de Ajustes Estructural, el modelo de la atracción de empresas de tecnología de punta como polos de desarrollo y se analizarán, con la profundidad propia de los objetivos de este artículo, los tratados de libre comercio ya firmados por el país y los que se están negociando.

I PARTE: MODELO DE APERTURA COMERCIAL: LA ERA DE LOS PROGRAMAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL

Lo que se suponía, y fue citado muchas veces por los estudiosos del Modelo de sustitución de importaciones, como lo que pudo haberle permitido obtener un mayor alcance en su dimensión, y por ende, un mayor impacto en el desarrollo de la Región Centroamericana, y del país en particular, y evitando su prematuro agotamiento, es lo que se pretende con este nuevo Modelo aperturista. Este inicia con la era de los Programas de ajuste estructural, cuyo objetivo fue eliminar lo que los economista han llamado las distorsiones del mercado, para, de esta manera, preparar el terreno de la economía para un desarrollo eminentemente hacia afuera, de manera deliberada.

Antes de abordar el tema de lleno, se hace menester recordar que después de los años cuarenta, y aún más, después de la guerra civil del 48, la intervención del Estado, no solo se acentúa, sino que, además del campo social, incursiona en la actividad productiva llegando a asumir un papel protagónico, cuyos resultados, en lo económico, no son tan halagüeños como en lo social. Esto queda claramente manifiesto en el Modelo de Sustitución de Importaciones, pero aún más en el del Estado Empresario. Sus intervenciones se van a ver influenciadas por los diferentes grupos de presión, según el carácter estratégico de su actividad o función en la esfera política o económica, misma que cambia de un gobierno a otro, forzando a entretejer un entramado de mecanismos de asignación y reasignación de los recursos, en la mayoría de los casos ineficientes, aún cuando no fuera esa la intención del gobernante, pero que llegaron a constituirse en una serie de entrabamientos y obstáculos para que el aparato productivo cumpla con su función de crear y distribuir riqueza, auque esta última pueda que requiera de un impulso del Estado. Es aquí donde los propulsores de los PAES ven la necesidad de implementar estos ajustes para devolverle a dicho aparato su rol en la economía, ya sea introduciendo eficiencia en el uso de los recursos, ya sea generando desarrollo económico, y aunque ambos aspectos tienen su importancia en la generación de riqueza, no significan los mismo.

Para finales de los años setentas, al agotamiento del Modelo de Sustitución de importaciones y el fracaso del Modelo del Estado Empresario como relevo del primero, se suma la elevación de los precios del petróleo, la cual genera una crisis económica mundial, a todos los países, pero especialmente a los países menos desarrollados. Costa Rica no fue la excepción y también se vio muy afectada, enfrentando a principios de los ochenta una crisis aun mayor que la de los años treinta, ocasionada por una inflación internacional, una crisis de energéticos sin precedentes y un descenso en los precios de exportación, todo esto sumado a una crisis política en el resto de los países centroamericanos. Estos eventos externos se tradujeron al interior del país en indicadores nada alentadores como se evidencia en la siguiente cita:

Por consiguiente, a pesar de las premisas de campaña, durante la Administración Carazo no se dieron esos cambios anunciados, contrariamente, el crecimiento del índice de Precios al Consumidor llegó a niveles cercanos al cien por ciento anual; el nuevo crédito del Sistema Bancario Nacional se dirigió fundamentalmente a financiar el sector público, en detrimento del sector privado; el tipo de cambio libre colón-dólar en relativo corto tiempo se elevó en más de un 300 por ciento; el nivel de desempleo se incrementó un 50 por ciento; el déficit del Sector Público consolidado ascendió a un 14 por ciento del producto interno bruto; el saldo de la deuda pública externa creció a una tasa anual cercana al 13 por ciento y se tornó virtualmente impagable. (Céspedes y otros: 286)

Además, el Producto Interno Bruto (PIB) ... declinó abruptamente, el ingreso real per cápita en 1982 disminuyó alrededor del 20 por ciento con respecto al de 1979, y el desempleo sobrepaso el 10 por ciento, (Lizano, 1990: 135); también, cayó la producción agrícola e industrial y descendieron las exportaciones. Como si lo que estaba pasando fuera poco, el gobierno de turno--Carazo Odio--rompió relaciones con los organismos financieros internacionales, lo que acabó de hundir al país en la crisis económica más angustiante conocida hasta entonces. Uno de los grupos que más vio deteriorada su situación fueron los profesionales que conformaban la clase media, quienes de un año a otro vieron su poder adquisitivo deteriorado a niveles impensables. De Igual manera muchas empresas que tenían deudas en dólares o cuya actividad dependía de la importación de materias primas quebraron, o se vieron obligadas a reducir su actividad, por la imposibilidad de poder adquirir los dólares, dada la devaluación citada. Fue algo similar a lo que le paso a la Unión Soviética previo al año 1986 cuando su Primer Ministro, Mijail Gorbachov, se vio obligado a iniciar la ya conocida Perestroika (reestructuración).

Le corresponderá al Gobierno Monge Álvarez (1982-1986) iniciar el proceso de estabilización económica del país en mayo de 1982. Es así como, tal y como lo señala Lizano F.:

El foco inicial era la estabilización, con los objetivos de unificar y regular el tipo de cambio, contener las presiones inflacionarias, equilibrar la balanza de pagos, y restablecer las relaciones con los bancos comerciales externos acreedores de Costa Rica. Durante 1982-83, los esfuerzos del Gobierno lograron: (i) detener la caída del PIB; (ii) detener el aumento del desempleo, (iii) reducir la tasa de inflación al 32 por ciento en 1983; (iv) reducir el déficit consolidado del sector público no financiero del 13.7 por ciento en 1981 al 3 por ciento del PIB en 1983, al tiempo que su cuenta corriente pasaba de un déficit de 3.8 por ciento en 1981 a un saldo positivo de 3.5 por ciento del PIB en 1983; (v) disminuir la participación relativa del sector público en el crédito bancario, lo que liberó recursos para uso del sector privado; (vi) unificar los tipos de cambio bancario y libre a 43 centavos por dólar en...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR