Revista de Derecho de la Hacienda Pública
- Editorial:
- Contraloría General de la República de Costa Rica
- Fecha publicación:
- 2023-09-26
- ISBN:
- 2215-3624
Descripción:
Número de Revista
- Núm. XXI-2023, Julio 2023
- Núm. XX-2023, Enero 2023
- Núm. XIX-2022, Julio 2022
- Núm. XVIII-2022, Enero 2022
- Núm. XVII-2021, Julio 2021
- Núm. XVI-2021, Enero 2021
- Núm. XV-2020, Julio 2020
- Núm. XIV-2020, Enero 2020
- Núm. XIII-2019, Julio 2019
- Núm. XII-2019, Enero 2019
- Núm. XI-2018, Junio 2018
- Núm. X-2018, Enero 2018
- Núm. IX-2017, Julio 2017
- Núm. VIII-2017, Enero 2017
- Núm. VII-2016, Julio 2016
- Núm. VI-2016, Enero 2016
- Núm. V-2015, Julio 2015
- Núm. IV-2015, Enero 2015
- Núm. III-2014, Julio 2014
- Núm. II-2014, Enero 2014
Últimos documentos
- Una década de la Revista Jurídica de la CGR
- Límites del ejercicio de la potestad disciplinaria frente a la modalidad de servicio de teletrabajo en la Administración Pública
El Teletrabajo o trabajo a distancia es una modalidad de desempeño de las labores mediante la utilización de las Tecnologías de la Información, que permite que los trabajadores ejecuten sus funciones en un sitio remoto al centro de trabajo y sin que medie la supervisión inmediata de sus patronos. De reciente implementación en la Administración Pública, permite y facilita la ejecución de las labores de manera eficiente y eficaz en el tanto se encuentre correctamente regulado. No obstante, enfrenta el reto de congeniar el ejercicio de la potestad sancionadora con los derechos asociados al ámbito de intimidad del servidor público. Es necesario establecer parámetros objetivos en su implementación para evitar que el ejercicio de esta potestad, no resulte en intromisiones abusivas y devenga en violación a derechos fundamentales del teletrabajador.
- El régimen unificado para compras del Estado que regula la nueva Ley General de Contratación Pública y algunas reflexiones sobre el perfil que se le otorga al Ministerio de Hacienda con dicha ley
Se emiten consideraciones en torno al ámbito de aplicación de la nueva Ley General de Contratación Pública n° 9986 y el pretendido régimen unificado para compras del Estado costarricense.
- El Estado Social del Derecho en Costa Rica, la potestad organizativa de la Administración Pública y el acceso a la información para garantizar su transparencia
El Estado costarricense se ha caracterizado por ser un Estado Democrático y un Estado Social de Derecho; aún y cuando a lo largo de su vida independiente ha querido reinventarse y ajustarse a las tendencias universales. Su institucionalidad democrática, civilista y pacifista ha puesto a Costa Rica en la lupa de la comunidad internacional. Así, en estos tiempos donde la transparencia institucional y la rendición de cuentas juegan un papel importante en los Estados de Derecho, urge que Costa Rica posea y ejecute procesos de transparencia institucional, en beneficio del pueblo costarricense. Una Administración Pública eficiente y eficaz, es una que logra garantizar el acceso al poder por parte de los ciudadanos y su participación en temas de interés nacional. La transparencia institucional y la rendición de cuentas son mecanismos de control y elementos esenciales para reforzar el Estado Social y Democrático costarricense, evitar las desigualdades y garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de la ciudadanía.
- Reflexiones en torno a la independencia del juzgador: el valor de los principios y el precedente como contrapesos
En nuestro país tradicionalmente se le ha dado mucha relevancia al principio de independencia de los jueces, visto como una protección a la libertad de decisión del juez en relación a un caso sometido a su conocimiento. No obstante, poco se ha reflexionado acerca de que esa libertad del juzgador no es absoluta, sino que tiene como límites algunos valores y principios constitucionales, entre los cuales, en este artículo resalta, el derecho fundamental del justiciable a tener un mismo tratamiento ante casos esencialmente similares. En ese sentido, un mecanismo que suele ser utilizado para conciliar la independencia del juzgador y la igualdad de trato a los justiciables en el uso del precedente y de la jurisprudencia, ya sea por su fuerza normativa como fuente de derecho, por el valor persuasivo del razonamiento que contiene el precedente, así como por la coherencia y credibilidad institucional que refleja su apropiado uso por el juzgador. Por ello, se tratará lo referente a la teoría de la uniformalización del ordenamiento jurídico, y su abordaje tanto desde las instituciones del derecho civil como del derecho anglosalón, dado que ello resulta útil para comprender y potenciar esta temática, sobre todo en un mundo cada vez más globalizado, en donde los sistemas jurídicos se enriquecen mutuamente e, incluso, se entremezclan. En definitiva el artículo busca proporcionar elementos que ayuden a la reflexión sobre las prácticas de los operadores jurídicos que cumplen funciones de juzgador, principalmente en el ámbito judicial, aplicable con los matices del caso en sede administrativa, con el fin de profundizar en la importancia de comprender que el dictado de una sentencia o acto final trasciende el entendimiento o posicionamiento personal del juzgador, en el tanto dichos productos jurídicos al ser de conocimiento público son vistos por la sociedad como una manifestación del sistema jurídico, el cual se espera que sea aplicado de forma armónica, coherente, uniforme y sin contradicciones no resueltas que denotan tratos desiguales y por consiguiente injustos.
- Mensajes de felicitaciones por el 10º Aniversario
- I. Potestad Consultiva
- II. Criterios Contratación Administrativa
- III. Oficios de carácter preventivo
- X Aniversario Revista de Derecho de la Hacienda Pública de la Contraloría General de la República
Documentos destacados
- Eficacia de la potestad sancionatoria disciplinaria
- Principio de transparencia en la contratación administrativa: el caso de las compras públicas electrónicas
- Límites del ejercicio de la potestad disciplinaria frente a la modalidad de servicio de teletrabajo en la Administración Pública
El Teletrabajo o trabajo a distancia es una modalidad de desempeño de las labores mediante la utilización de las Tecnologías de la Información, que permite que los trabajadores ejecuten sus funciones en un sitio remoto al centro de trabajo y sin que medie la supervisión inmediata de sus patronos....
- El control jurisdiccional de la potestad disciplinaria de la Administración Pública
El Derecho Administrativo Sancionador está inmerso en el poder punitivo del Estado, el cual permite penar o reprochar todas aquellas conductas de los administrados que se puedan considerar contrarias a derecho y en perjuicio de los intereses de la administración pública. Esta potestad sancionatoria ...
- El régimen unificado para compras del Estado que regula la nueva Ley General de Contratación Pública y algunas reflexiones sobre el perfil que se le otorga al Ministerio de Hacienda con dicha ley
Se emiten consideraciones en torno al ámbito de aplicación de la nueva Ley General de Contratación Pública n° 9986 y el pretendido régimen unificado para compras del Estado costarricense....
- El reconocimiento de especies fiscales en los actos derivados de la contratación administrativa
El presente ensayo aborda lo concerniente a la aplicabilidad de la normativa vigente –al igual de la respectiva jurisprudencia judicial y administrativa– referente al pago de timbres fiscales para aquellos actos o documentos que dimanen de los procesos de contratación administrativa, promovidos por ...
- I. Potestad Consultiva
- Estado Actual del Procedimiento Administrativo Disciplinario en Costa Rica. Hacia un régimen unificado para todo el Sector Público Costarricense
Aproximación a la situación actual de la regulación del procedimiento administrativo en el Sector Público costarricense, analizando la fragmentación normativa que rige a las distintas Instituciones Públicas, con la finalidad de formular propuestas para una regulación única y común de toda la...
- La ecoauditoría en el modelo de la Comunidad Europea y el de La América Latina
Los avances en la política ambiental y la gestión ambiental en las organizaciones empresariales ha permitido articular estrategias de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente como paradigma. Estos avances han sido inclusivos al desarrollo normativo desde el texto...
- Responsabilidad patrimonial subjetiva del funcionario público por daños
El artículo 41 de la Constitución Política, contiene el principio fundamental referido al daño, pues dispone su reparación y presenta el esquema de responsabilidad para toda persona que lo realice. En el mismo sentido, el numeral 1045 del Código Civil preceptúa un principio vital y aplicable al...